Las movidas políticas de la semana camino a las elecciones de 2026

Aunque faltan seis meses para las elecciones legislativas y ocho meses para la primera vuelta presidencial, las movidas políticas no paran y anda un ritmo vertiginoso. Aquí un resumen de los sucesos políticos más importantes de los últimos sietes días.  

En la primera semana de octubre, se confirmó la llegada de un delfín a las listas liberales, la izquierda cerró filas para frenar a Daniel Quintero y aparecieron nuevos candidatos presidenciales

Te puede interesar: MinDefensa y Registraduría inician diseño de estrategias para garantizar el “Plan Democracia” 

María Paz Gaviria, hija del expresidente y director del Partido Liberal, buscará llegar al Senado. Su aspiración la hará por el partido rojo, siguiendo los pasos de su padre y su hermano, Simón Gaviria. Todavía se está discutiendo en el seno de la colectividad si ocupará la cabeza de lista, que en los últimos comicios ha sido de Lidio García. Es la primera incursión de Gaviria hija en la política electoral. Hasta hace unos meses había estado al frente de la organización de Artbo. 

De otra parte, el exministro Juan Fernando Cristo, que aún no ha confirmado si aspirará a la Presidencia o no, inició una gira a nivel nacional para mover las listas de su movimiento, En Marcha. Hace unas semanas se conoció que para Senado irá en coalición con la Alianza Verde, mientras que a nivel regional será diferentes las alianzas que se harán. La primera parada de la gira fue Valledupar, capital del Cesar. La siguiente parada será Cúcuta, uno de los feudos electorales del exministro. 

Mientras tanto, esta semana que los seis precandidatos que se bajaron de su aspiración presidencial en el Pacto Histórico cerraron filas a favor del senador Iván Cepeda. En un evento el día jueves, María José Pizarro, Gloria Inés Ramírez, Gustavo Bolívar, Susana Muhamad, Alí Bantú Ashanti y Gloria Flórez anunciaron su apoyo al congresista. Hasta el momento no ha habido adhesiones por Carolina Corcho, a la que incluso le han pedido que se baje de su aspiración para que no le quite votos a Cepeda en un intento por frenar la aspiración de Daniel Quintero. Este último ha recibido algunos apoyos del Pacto Histórico, sobre todo de congresistas. 

En medio de las configuraciones de listas, se pudo confirmar que la representante Erika Tatiana Sánchez, que llegó este cuatrienio al Legislativo por la recolección de firmas de la Liga de Gobernantes Anticorrupción -la lista del fallecido Rodolfo Hernández en Santander-, ahora buscará regresar a su curul con la Fuerza, el partido de Roy Barreras. Esta ha esgrimido que no incurriría en doble militancia debido a que nunca estuvo en el partido que se le concedió a Hernández cuando quedó de segundas en las elecciones de 2022. 

También puedes leer: Vicky Dávila les pidió a militares desobedecer a presidente Gustavo Petro

El Consejo Nacional Electoral (CNE) volvió a decirle no al intento de Progresistas, partido nacido de la escisión del Mais, por asumir su personería jurídica desde ya. El tribunal se mantuvo en que solo podrán consolidarse como partido cuando la colectividad de origen solucione sus procesos administrativos. Esto complica el panorama para aquellos que se inscribieron con el aval de dicha colectividad para la consulta de octubre, sobre todo los representantes David Racero y Heráclito Landinez, que se encuentran en el limbo de no tener partido por el momento para poder aspirar. Por otro lado, la medida no afectaría por el momento a María José Pizarro, otra de las fundadoras de la colectividad, pues a esta se le garantizó que será la cabeza de lista del Pacto Histórico en las elecciones legislativas. 

También, el excontralor Carlos Felipe Córdoba oficializó su aspiración a la Presidencia. Registró su comité de firmas ante la Registraduría. Luis Carlos Reyes hizo lo mismo en dicha jornada. Este último inició una Vaki para poder recaudar 2.000 millones de pesos que costaría toda su aspiración. 

Scroll al inicio