viernes 21 junio 2024
elespaciodigital

Lanzan en Colombia el programa global “Cambiando la diabetes en niños

“Cambiando la Diabetes en Niños” en Colombia, es una iniciativa global implementada desde el año 2009 por Novo Nordisk en países de ingresos medianos y bajos, en colaboración con socios como Roche, la Sociedad Internacional de Diabetes Pediátrica y Adolescente (ISPAD), y la Fundación Mundial de Diabetes (WDF); que ha impactado, de manera positiva, las vidas de más de 52.000 niños en 30 países, brindando educación, atención médica y suministros esenciales en más de 400 clínicas especializadas, además de capacitar alrededor de 25.000 profesionales de la salud.

Colombia se convierte en el 2do país en la región en traer esta iniciativa, que tiene el objetivo de garantizar que ningún niño o adolescente muera a causa de diabetes tipo 1, se implementará en Colombia con el apoyo de la Asociación Colombiana de Diabetes y la Fundación Voces Diabetes.

La diabetes tipo 1 es causada por un proceso autoinmune en el que el sistema inmunitario del cuerpo ataca a las células productoras de insulina en el páncreas. Como resultado, el cuerpo produce muy poca o ninguna insulina, lo que lleva a complicaciones graves y a una muerte prematura. Se estima que existen aproximadamente 18,000 personas con diabetes tipo 1 en Colombia, de los cuales alrededor de 3500 son menores de 19 años, con una incidencia actual de 2.83 casos por cada 100.000 personas, esto representa, alrededor de 450 casos nuevos cada año, según datos de la Federación Internacional de Diabetes (IDF) en 2022.

“Estamos muy contentos de traer este programa global a Colombia, con esto impulsaremos el cambio en la vida de muchos niños y adolescentes que viven con Diabetes tipo 1. Queremos asegurarnos de que esta condición no le arrebate la vida a ninguno de ellos, ningún niño debería morir a causa de la diabetes”. destacó Patricia Field, Gerente General de Novo Nordisk.

Ejes estratégicos del programa

Dentro de sus ejes estratégicos están el garantizar la educación integral del paciente; fortalecer la formación de profesionales de la salud; mejorar el acceso a la atención médica especializada y facilitar el acceso a medicamentos y suministros necesarios para el tratamiento.

Expectativas para Colombia

Con este programa se espera mejorar la capacidad y competencia de los profesionales de la salud para identificar y diagnosticar la diabetes tipo 1 de manera oportuna, así como mejorar el acceso a la atención médica especializada y los suministros necesarios para el tratamiento. El proyecto también busca que los diagnósticos se realicen antes de llegar a salas de urgencias, es decir, promoviendo un diagnóstico más temprano y preciso.

Esto porque aproximadamente el 90% de los diagnósticos se realizan en las salas de urgencias, y un diagnóstico tardío o equivocado puede resultar en el fallecimiento de un niño con diabetes tipo 1.1

“Nos emociona saber que con este programa robustecemos no solo el abanico de proyectos de responsabilidad social de la compañía, sino que seguimos trabajando como un aliado que busca dejar un profundo impacto positivo en la sociedad colombiana. Para nosotros implementar este programa representa la oportunidad de dejar una huella muy importante al impulsar el cambio precisamente en los jóvenes, sobre todo con una condición que tiene información pública limitada y que usualmente se subestima”, mencionó Saúl Cardozo. director de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de Novo Nordisk.

Scroll al inicio