La vicepresidenta Francia Márquez reaccionó a sanción del CNE a la campaña Petro

La vicepresidenta Francia Márquez reaccionó a la sanción del Consejo Nacional Electoral (CNE) en la que sancionó la campaña Petro Presidente 2022 por violación de topes electorales. El alto tribunal les dio la razón a los ponentes Álvaro Hernán Prada y Benjamín Ortiz, que encontraron que la campaña del ahora presidente Gustavo Petro superó los topes por 3.500 millones. 

“La oposición está desesperada buscando cómo detener la continuidad del cambio”, dijo la alta funcionaria

Te puede interesar: Centro Democrático le pidió a Andrés Guerra encabezar la lista a la Cámara por Antioquia

En la publicación también se refirió nuevamente a los chats revelados de los ‘Archivos secretos de Calarcá’, en donde la señalan de tener vínculos con las disidencias de las Farc

“Como la supuesta financiación ilegal de la campaña no existió, ahora pretenden incriminarme valiéndose de conversaciones sin fundamento entre personas que hoy están en la criminalidad”, dijo. 

Y agregó: “He sido clara en responder esa infamia; yo no soy como muchos de la ultraderecha que, pretendiendo adueñarse del poder, hicieron alianzas con grupos al margen de la ley para ganar y quedarse en él. Toda mi vida he luchado contra la criminalidad, he arriesgado mi vida en esa causa, por eso me han querido matar. No contentos con eso, la oposición dentro del Consejo Nacional Electoral ahora sanciona nuestra campaña, supuestamente porque se volaron los topes”. 

La vicepresidenta finalizó nuevamente refiriéndose a la oposición: “Señores de la oposición, el pueblo despertó y entiende bien que todo esto es para impedir que en las próximas elecciones el cambio continúe”. 

El presidente Gustavo Petro se pronunció a través de una publicación en la que atacó a la oposición y rechazó la decisión del CNE. «Nosotros no aceptamos esa decisión administrativa. Es la oposición multándonos», escribió. 

También puedes leer: CNE sancionó la campaña Petro Presidente por violación de topes electorales

En el mismo sentido, aseguró que «no hay un solo peso del narcotráfico en mi campaña. Tres años de investigación de la oposición mayoría en el CNE y no encontraron un peso. La doble moral de la oposición. Controlan el Consejo Nacional Electoral y el conjuez es el abogado de Fico y ya nos había demandado; pertenece a la cuerda de personas cuestionadas como Daniel Hernández y Néstor Humberto Martínez: es el que multa a la campaña y lo digo con claridad, lo hizo de manera extemporánea y parcializada». 

Scroll al inicio