La Galería Nacional de Londres: 200 años de tesoros y secretos

Para celebrar los 200 años de la Galería Nacional de Londres, este documental explora por qué el arte conmueve a quienes viven el museo más querido del Reino Unido.

Sinopsis:

La Galería Nacional de Londres es uno de los museos más importantes del mundo. Está repleto de obras maestras, es un recurso inagotable de historias y una fuente interminable de recuerdos. ¿Pero de quiénes se cuentan estas historias? ¿Qué tipo de arte tiene el mayor impacto y en quiénes? ¿Qué memorias deja visitar sus salas?

El poder del arte reside en su capacidad de conectar con cualquier persona, sin importar sus conocimientos de historia del arte, su origen o sus creencias. Y esta película le da voz a quienes han sido influenciados en la Galería: desde los guardias de seguridad, hasta directores, visitantes habituales, celebridades, historiadores y expertos, e incluso miembros de la familia real.

Para celebrar el día mundial de los museos (mayo 18), cada entrevistado identifica la obra de arte que más lo ha marcado, y evoca por qué es significativa. Veremos hallazgos sorprendentes, desde obras maestras muy reconocidas a joyas ocultas y casi tesoros secretos.

Estas historias tejen una visión muy emotiva para explorar los 200 años de vida de la National Gallery y entrever qué futuro le espera a este espectacular espacio.

“¿Cuál es tu cuadro favorito y por qué?”

  Alejandría: unificador del conocimientoAlejandría no solo contenía una biblioteca, sino un complejo encargado de recopilar, copiar, traducir e investigar el conocimiento de las civilizaciones conocidas. Un museo en espíritu, si no en nombre.
  Centro de conocimiento de la naciónEl Ashmolean Museum de Oxford fue el primero en abrir sus puertas gratuitamente al público (1683). Le siguieron el Louvre (1793), el British Museum (1759) y El Prado (1819). Una democratización del arte y la cultura.
  El arte es de todosTras la Revolución Francesa las obras que antes eran de la realeza o la iglesia pasaron a pertenecer al pueblo francés. El arte se convirtió en patrimonio colectivo y la idea se expandió por Europa y el mundo.
El Museo del pueblo británicoFundada en 1824 con solo 38 obras, la Galería Nacional de Londres nació como un lugar donde la gente “común” podía aprender sobre arte. Hoy alberga más de 2.300 pinturas y permanece gratuita al público.
  Un museo vive en quienes lo visitanEste documental celebra la relación íntima entre las personas y el arte. Desde personal del museo, visitantes recurrentes y hasta celebridades: cada testimonio es una historia de amor y del impacto del arte.

El poder del Arte al alcance de todos

El jueves 10 de julio, antes de la primera transmisión, el curador del Museo Nacional, Jaime Cerón, presentará el «Club de Arte e Historia de Cine Colombia | La Galería Nacional de Londres». Este encuentro pedagógico será a las 5:30 pm, vía Zoom, y estará abierto a todos los interesados en aprender y conocer más sobre el contexto histórico y las influencias artísticas que se presentarán en el documental, sin costo alguno. El enlace de la charla se compartirá a través de las redes de @cinecoalt y a través de nuestra comunidad de WhatsApp, a la que se pueden unir por medio de este enlace.

Ali Ray, Directora del documental

  “No quise preguntar a historiadores ni curadores. Quise saber qué significan estas obras para quienes las aman. Cada respuesta fue una historia personal y única.”

Cines seleccionados

Los teatros en los que se podrá disfrutar este documental son:

  • Bogotá                       Multiplex Andino, Av. Chile, Unicentro y Gran Estación
  • Medellín                     Multiplex Viva Envigado y Santafé
  • Cali                             Multiplex Chipichape y Unicali
  • Barranquilla              Multiplex Buenavista
  • Cartagena                 Multiplex Bocagrande
  • Bucaramanga           Multiplex Cacique
  • Manizales                  Multiplex Fundadores
  • Pereira                       Multiplex Victoria
  • Chía                           Multiplex Centro Chía

La boletería YA se puede adquirir en las taquillas de los teatros programados o a través del portal de Cine Colombia: www.cinecolombia.com. La programación será en cuatro fechas únicas para Bogotá, Cali y Medellín, y en tres días exclusivos para las demás ciudades.

EN CINES JULIO 11, 12, 13 y 14*

*Última fecha de exhibición solo para Bogotá, Cali y Medellín.

Scroll al inicio