Julián López fue elegido nuevo presidente de la Cámara 

Julián López, representante del partido de La U, obtuvo 104 votos a favor. Le ganó el pulso al representante de Cambio Radical, Néstor Leonardo Rico, aunque se consideraba el virtual presidente desde inicios de semana. 

López hace parte de la Comisión Sexta y es su primer periodo como congresista. Es hijo de José Ritter López, exsenador del Partido de la U y exalcalde de Palmira, uno de los núcleos electorales y políticos de la actual gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, y baronesa electoral de La U. Aunque Julián López es distante a Dilian y, de hecho, le ha hecho oposición en el departamento. 

También puedes leer: Lidio García fue escogido como nuevo presidente del Senado  

López contaba con el guiño del presidente Petro, con el que se reunió por más de dos horas para hablar de su candidatura. Al igual que el apoyo del Pacto Histórico, el partido de La U y los godos, que bajaron la aspiración de Juan Carlos Wills para apoyarlo. 

El representante del Pacto Histórico, Alejandro Ocampo que también buscaba la Presidencia, negó que la coalición de gobierno hubiera aprobado el comunicado en el que anunció el apoyo al congresista de La U. Sin embargo, el día de la votación se bajó de su aspiración y aseguró que no iría en “contravía con las decisiones del gobierno”. 

Chats revelaron que aliados de López habrían planeado una supuesta entrega de cuotas a partidos a cambio del apoyo al representante para que ganará la presidencia de la Cámara

El mensaje afirmaba que el ministro del Interior, Armando Benedetti, ya “le dio la orden al Pacto” para apoyar a López y bajar la aspiración del representante Alejandro Ocampo. El apoyo con mermelada incluye al Partido Conservador y las movidas políticas con los liberales y verdes. 

Te puede interesar: Excanciller Álvaro Leyva fue citado por la Comisión de Acusación de la Cámara 

El gobierno sufrió dos derrotas en las vicepresidencias. En la Primera Vicepresidencia fue elegido Juan Sebastián Gómez, del Nuevo Liberalismo, con 108 votos. Su principal contendor era Norman Bañol, de la circunscripción indígena, apoyado por el gobierno, que quedó con 72 votos.  

De otra parte, Daniel Carvalho se quedó con la Segunda Vicepresidencia. El representante paisa del opositor Verde Oxígeno ganó por 108 votos y le peleó hasta el último momento a Juan Carlos Cortés, de la Liga Anticorrupción, que quedó con 78 votos. Esa aspiración fue imputada por el gobierno.  

Scroll al inicio