Juan Manuel Galán será candidato presidencial por el Nuevo Liberalismo

Juan Manuel Galán finalmente anunció su aspiración presidencial a través del partido Nuevo Liberalismo, luego de que el Consejo Nacional de la colectividad le diera su respaldo para representarlos en los comicios presidenciales del 2026. Galán perfiló sus intenciones por llegar a la Casa de Nariño, pero también habló de una firme intención de participar en una consulta interpartidista en marzo. 

Lo que era una aspiración casi que consumada finalmente fue oficializada por la colectividad. El respaldo fue unánime y dentro del partido espera que puedan tomar más fuerza en los diferentes escenarios políticos en los que ha hecho presencia Galán, quien ha tomado posturas distantes a la administración del presidente Gustavo Petro. 

Te puede interesar: Expresidente Uribe se reunió con Ingrid Betancourt y Marta Lucía Ramírez

El anuncio se produce luego de una semana en la que se confirmó una alianza de varios sectores que de momento integran los precandidatos presidenciales Mauricio Cárdenas y David Luna, además de propiamente Juan Manuel Galán. En este sector siguen nombres por ser anunciados para lo que sería una consulta de “centro” donde se han mencionado a Juan Daniel Oviedo, Sergio Fajardo o Juan Carlos Pinzón. Sin embargo, ninguno de los tres candidatos ha anunciado su participación en la consulta. 

Según señaló el exsenador, será fundamental que “el Nuevo Liberalismo logre conformar un gran equipo no solamente en el gobierno nacional, sino en el Congreso de la República para avanzar en las transformaciones que nuestro país requiere con urgencia”. 

En el marco de estas alianzas, el camino se torna confuso entre la conformación de una consulta de centro o la integración de la colectividad en una posible puja en las urnas en sectores de derecha que estarían por confirmar los expresidentes César Gaviria (Liberal), Álvaro Uribe (Centro Democrático) y que integraría a otros sectores como conservadores o Cambio Radical, y un grueso número de aspirantes por firmas. 

Ahora bien, todo dependerá de las conclusiones en ese encuentro Uribe-Gaviria, que podría determinar el rumbo electoral para enfrentar a los candidatos de izquierda que se alinearían en el frente amplio. Sin embargo, la participación de Galán en los foros del uribismo seguirá firme, así como su estrategia de la conformación de un bloque de centro que sigue en diálogos constantes con miras a los comicios de 2026. 

¿Cuántos candidatos hay para la Presidencia? 

A poco menos de dos meses que se depure drásticamente la lista de aspirantes presidenciales, el bloque de aquellos interesados por llegar a la Casa de Nariño sigue ascendiendo a casi 100 nombres. Solamente por firmas se reportan 82 comités que buscan impulsar candidaturas, resaltando que el exalcalde de Medellín Daniel Quintero y el exgobernador Carlos Caicedo fueron los últimos en realizar su inscripción ante la Registraduría. 

También puedes leer: Carlos Caicedo inscribió su candidatura presidencial para las elecciones de 2026

Con Galán en el listado, su aspiración se puede proyectar incluso a estar en la primera vuelta de mayo, aunque su interés está proyectado para participar en una posible consulta interpartidista. A este se suma Iván Cepeda, que será el candidato del Pacto Histórico en el Frente Amplio de la izquierda; y Roy Barreras, quien ya marcha con su campaña bajo el amparo de su partido La Fuerza, mientras sigue en la búsqueda de otros respaldos. 

Sergio Fajardo y Juan Carlos Pinzón también entran en la bolsa diferencia de candidatos, mientras que el 28 de noviembre se conocerá la ficha del Centro Democrático que hoy se debate en cinco nombres: Paloma Valencia, María Fernanda Cabal, Paola Holguín, Miguel Uribe Londoño y Andrés Guerra. 

Scroll al inicio