Juan Carlos Pinzón continúa sus movidas de cara a las elecciones presidenciales del 2026. Después de una gira de varios meses por diferentes regiones de Colombia e incluso por otros países, el exministro recibió el aval del partido Oxígeno, de Ingrid Betancourt.
Lo hizo en un evento en Bogotá que contó con la participación de familiares, seguidores, reservistas y los medios de comunicación. Cabe aclarar que Pinzón también se había reunido con líderes políticos como el expresidente Álvaro Uribe en agosto.
También puedes leer: Registraduría solicitó al CNE que aclare si Daniel Quintero puede inscribir comité de firmas
Ingrid Betancourt Pulecio, líder del Partido Oxígeno, inició su justificación del aval a Pinzón confrontando a los sectores adeptos al gobierno del presidente Gustavo Petro: «Le debemos dar un líder a nuestra nación que logre salvarla (…) que congregue desde los de [Sergio] Fajardo a los de Abelardo [De la Espriella]».
Después, reiteró que su colectividad busca una alianza para una eventual consulta en marzo o para la primera vuelta presidencial. Allí invitó a «todos los antipetristas», ya que se refirió a que tener esa posición frente al presidente Petro es «una línea roja».
Por su parte, Pinzón agradeció a Betancourt, a quien calificó como «un símbolo de la patria que no dejó que su dignidad fuera pisoteada». Continuó con un discurso enfocado en la seguridad, el orden y la justicia, refiriéndose a que el partido Oxígeno tiene «defensores del orden, la democracia y la libertad, que aman a sus Fuerzas Militares y de Policía».
El candidato agregó que «estamos pasando por una de las peores crisis de nuestra historia», y en ese momento mencionó a Miguel Uribe Turbay: «trabajaré para que sea un héroe recordado«, dijo.
Asimismo, el exministro afirmó que «no podemos permitir que la agenda barbárica siga siendo el norte (…) Hoy el destino de la patria lo manejan personas cuyo objetivo es la destrucción». Luego, elogió a la política de seguridad democrática del expresidente Álvaro Uribe, así como el «sacrificio realizado por las Fuerzas Militares».
Agregó que lo que Colombia necesita es «puño de hierro contra el crimen y el terror, pero un corazón lleno de amor por el país» y que, de ser presidente, llamaría al servicio activo y a las reservas, «algo que no se hace desde 1986«.
Pinzón se ha mostrado activo en redes sociales, no solo con sus pronunciamientos sino con sus anuncios publicitarios. De hecho, el lunes 27 de octubre estrenó un video en el que se le ve en distintos lugares de Colombia.
Te puede interesar: María José Pizarro le plantó cara a Carolina Corcho
Además, viene de una gira en Estados Unidos en la que buscó aligerar las tensiones provocadas por los intercambios entre el presidente Gustavo Petro y el presidente Donald Trump. Incluso, durante el evento, Pinzón apuntó que si es elegido primer mandatario «Colombia tendrá la mejor relación que haya tenido con los Estados Unidos en 205 años».
Pinzón es economista de la Universidad Javeriana de Bogotá, con especialización en gestión financiera y políticas públicas. Fue ministro de Defensa y embajador en Estados Unidos durante el gobierno de Juan Manuel Santos. En 2018 se convirtió en presidente de Probogotá, cargo que ejerció hasta 2021, cuando Iván Duque volvió a nombrarlo embajador ante el país norteamericano.
Hoy recibimos el aval del @partidooxigeno junto a @IBetancourtCol. Este es un paso más hacia la unidad que Colombia necesita. El avance del país será una realidad. pic.twitter.com/5O39UTe5E5
— Pinzón Bueno (@PinzonBueno) October 28, 2025