El expresidente Iván Duque se refirió al inminente fallo que se dará a conocer en el caso del expresidente Álvaro Uribe Vélez. Duque insistió en que se han cometido múltiples atropellos durante el proceso judicial y que no existe una sola prueba que demuestre que Uribe indujo a testigos a mentir.
“Se interceptaron más de 20.000 comunicaciones de manera ilegal, se impuso una medida de aseguramiento sin prueba alguna, y se pasó de acusador a acusado sin razón legal», dijo Duque. Además, aseguró que «Uribe ha estado presente en todas las diligencias y ha demostrado su inocencia con claridad».
Te puede interesar: El dardo de Gustavo Bolívar al exalcalde de Medellín y al Pacto Histórico
Según Duque, el proceso ha estado plagado de irregularidades, y cuestionó lo que considera una persecución política liderada desde el Gobierno actual. «Petro está tratando de sacar a Uribe de la escena política. Usa la presidencia para sugerir culpabilidades y buscar beneficios políticos», añadió.
En paralelo a sus declaraciones sobre Uribe, Duque participa en la Cumbre de la Alianza Mundial por la Biodiversidad, junto al presidente de Guyana, Irfan Ali, y otros jefes de Estado. En el evento se firmó la Declaración de Georgetown, centrada en impulsar soluciones de mercado basadas en la naturaleza.
Duque explicó que estas medidas incluyen «canjes de deuda por conservación, bonos de biodiversidad, garantías y créditos de impacto», mecanismos que permiten movilizar recursos hacia la protección de ecosistemas. «La conservación puede convertirse en una fuente de financiamiento estructural para muchos países», afirmó.
Recordó que bajo su gobierno, Colombia alcanzó la meta global de proteger el 30 % del territorio antes del 2030. «Pasamos del 14 % al 31 % en el área continental y del 15 % al 37 % en zonas marinas antes de terminar mi gobierno en 2022″, destacó.
Duque hizo énfasis en que la degradación de tierras es hoy una de las principales causas de emisiones de gases de efecto invernadero, solo superada por el consumo energético. «La reforestación y la conservación son esenciales si queremos enfrentar la crisis climática. Si fuera un país, la degradación de tierras sería el segundo mayor emisor del planeta», alertó.
El expresidente puso como ejemplo el canje de deuda ejecutado por Ecuador para ampliar el área protegida de Galápagos y el plan que adelanta Guyana para duplicar su superficie protegida antes de fin de año.
Finalmente, Duque hizo un llamado a la unidad nacional y a evitar la fragmentación en la oposición. «No podemos caer en la trampa de ir divididos por egos. Colombia necesita una gran alianza nacional que recupere la democracia, con mayorías parlamentarias y un equipo técnico que represente al país con coherencia y responsabilidad».
También puedes leer: El duro mensaje del director de la UNGRD, Carlos Carrillo, a Alfredo Saade
El expresidente también valoró los esfuerzos de Uribe por fortalecer esa unidad, así como la participación de otros expresidentes. «Debemos enfrentar el populismo pendenciero que ha debilitado nuestras instituciones«, concluyó.
El pronunciamiento de Duque se da en un momento clave, cuando el país espera una decisión judicial que podría tener impacto no solo legal, sino también político, en medio de tensiones crecientes entre el Gobierno y la oposición.