La alta representante de la Unión Europea (UE) para Política Exterior y Seguridad, Kaja Kallas, indicó este jueves que se llegó a un acuerdo con Israel para atender mejor a la sufrida población civil de Gaza. «Contamos con que Israel aplique todas las medidas acordadas”, señaló.
En concreto, el acuerdo incluye el aumento sustancial en el ingreso diario de camiones con alimentos y otros bienes a Gaza, la apertura de otros pasos fronterizos tanto en la zona norte como en la sur y la reapertura de las rutas de ayuda jordana y egipcia.
También puedes leer: Más de 161 desaparecidos y al menos 109 muertos tras fuertes lluvias en Texas
También se permitirá la distribución de suministros alimentarios a través de panaderías y cocinas públicas en toda la Franja de Gaza, y la reanudación de los suministros de combustible para uso de las instalaciones humanitarias «hasta un nivel operativo».
Igualmente, se acordó la protección de los trabajadores humanitarios y la reparación y facilitación de obras en infraestructuras vitales, como la reanudación del suministro eléctrico a las desalinizadoras. Al mismo tiempo, debe garantizarse que no se desvíe ninguna ayuda a Hamás, grupo considerado terrorista por la Unión Europea. Según la UE, las medidas deberían entrar en vigor en los próximos días.
Además, Bruselas volvió a solicitar un alto al fuego inmediato y la liberación de todos los rehenes que quedan en manos de Hamás, y apoyó los esfuerzos actuales de Egipto, Qatar y Estados Unidos como mediadores.
Hambruna en Gaza
Según la ONU y las organizaciones internacionales de ayuda, la situación humanitaria en Gaza es catastrófica. Algunos advierten de una hambruna. Recientemente, se ha informado repetidamente del saqueo de camiones y almacenes con suministros de ayuda para la población de Gaza. La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), que cuenta con el apoyo de Israel y Estados Unidos, se ha encargado hasta ahora de distribuir la ayuda.
Te puede interesar: Rusia lanzó el mayor ataque desde inicio de guerra
Sin embargo, esto es controvertido. Recientemente, fuerzas israelíes o grupos mercenarios han matado a personas en Gaza cuando intentaban recoger ayuda de los centros de distribución.
La UE aumenta la presión sobre Israel
Los estados de la UE han aumentado recientemente la presión sobre Israel. El motivo fue un informe interno del Servicio de Acción Exterior. Este servicio gestiona las relaciones diplomáticas de la UE con el resto del mundo y aplica la política exterior y de seguridad de la UE. Según el informe, las acciones de Israel en la Franja de Gaza violan los principios establecidos para una estrecha cooperación con la UE.
Estados miembros como España pidieron recientemente consecuencias inmediatas, como la suspensión del acuerdo de asociación entre la UE e Israel, en vigor desde 2000. Entre otras cosas, este acuerdo regula las concesiones aduaneras, la cooperación económica y el diálogo político. También estipula como base central el respeto de los derechos humanos y los principios democráticos.