INS investigará si 2.350 antioqueños desarrollaron inmunidad contra el coronavirus

Uno de los estudios más importantes sobre la afectación del coronavirus en Colombia está a punto de comenzar en Medellín.

Este domingo llegaron a la ciudad 16 investigadores del Instituto Nacional de Salud con una misión: avanzar un paso más en la respuesta a decenas de las preguntas clave del nuevo coronavirus, el virus que mantiene en pandemia al mundo y que en Antioquia ya ha acabado con la vida de 2.819 personas.

Durante 10 días los profesionales del INS, apoyados por 51 miembros del equipo de la Secretaría de Salud de Medellín, visitarán 150 barrios de la ciudad, previamente seleccionados, recolectando muestras de sangre de manera aleatoria. 2.350 antioqueños conforman la muestra necesaria para el estudio, según el diseño estadístico realizado por el DANE.

La capital antioqueña es una de las 10 ciudades elegidas para el proyecto. Según señaló la directora del INS, Martha Lucía Ospina, Medellín cumple con los criterios como punto de referencia y de estudio. “Se elige Medellín porque es la segunda ciudad más poblada de Colombia y porque ya ha mostrado un descenso en el número de casos y ocupación de UCI por COVID-19”.

Según esta entidad, muchas de las respuestas que el país espera encontrar acerca de la afectación de la Covid19 se responderán con este estudio que se adelanta en todo el país. En concreto, se pretende comprender el comportamiento del virus SARS-Cov2 en Colombia, en especial el porcentaje de la tasa de ataque de la enfermedad.

“Nos permitirá identificar inmunidad por grupos de edad, lo que permitirá identificar quiénes deben ser vacunados. Si no contamos con la información del estudio, el país podría desperdiciar recursos en la fase de vacunación”, explicó Marcela Mercado, directora de Investigación en Salud Pública del INS.

¿Cuántas personas fueron infectadas? ¿Cuántas desarrollaron inmunidad contra el virus? ¿Cuáles fueron los factores de riesgo asociados a la infección?, son algunas de las cuestiones clave que se pretende responder este estudio. Las personas que participarán del muestreo no tendrán ninguna afectación: no se genera ninguna incapacidad y pueden seguir realizando sus actividades de manera normal.

“Los hogares seleccionados son privilegiados al participar. Así que esperamos un gran recibimiento de los ciudadanos de Medellín”, dijo Silvana Zapata, epidemióloga del INS y líder del operativo de campo en Medellín. El acto de inicio del proyecto se realizará junto a líderes comunitarios. Las autoridades entregarán un balance parcial del operativo al finalizar el muestreo, el 27 de octubre.

Tomado del Colombiano

 
Scroll al inicio