La concejala Diana Diago, en su más reciente informe de seguridad, informó cuáles son las localidades de la ciudad de Bogotá con los mayores índices de inseguridad. En este reporte se tuvieron en cuenta delitos como el secuestro y el hurto a personas.
Además, describió que la capital de Colombia está pasando por una “grave crisis en materia de seguridad”, destacando que el aumento de los delitos se podría deber al período transitorio de las obras viales que se desarrollan en la ciudad.
También puedes leer: Capturados dos hombres que pretendían huir por el humedal Juan Amarillo
Diago destacó que los delitos reportados con mayor frecuencia son: la extorsión, el secuestro, la violencia intrafamiliar, el hurto a personas, las lesiones personales y los delitos sexuales.
En cuanto a la zona de inseguridad, la localidad de Puente Aranda se ha convertido en un punto frecuente de delincuencia.
“Puente Aranda hoy es el epicentro del miedo. Mientras avanzan las obras del Metro y la avenida 68, la inseguridad se dispara y los hurtos a personas en toda la ciudad superan los 100.000 casos”, indicó la concejala.
En el informe se describió a esta zona de Bogotá como “un cóctel peligroso de inseguridad urbana, violencia doméstica y criminalidad organizada”, haciendo referencia a la localidad de Puente Aranda, la misma que se encuentra dentro de las cinco partes de la ciudad con mayor aumento en delitos.
Según lo publicado por la funcionaria pública, Bogotá ha presentado un aumento significativo en todos los delitos de “mayor impacto”, en casi las 20 localidades que conforman la ciudad.
Los secuestros son una de las cifras más preocupantes que reveló la concejal, informando que en Chapinero se presentó un aumento del 800 %, en Bosa del 200 %, y en Santa Fe del 100 %.
Por otro lado, la violencia intrafamiliar hace parte de las estadísticas que más preocupan a la ciudad, con cifras que superan el 150 %. La localidad de Puente Aranda encabeza esta lista con un aumento del 154 %, seguida por Teusaquillo, con un 44 %, y Tunjuelito, que registra un 21 %.
Por último, el hurto a personas que, aunque presenta cifras preocupantes, tuvo una reducción significativa en comparación con las estadísticas mencionadas. Puente Aranda encabezó la lista con un 26 %, seguida de Teusaquillo con un 18 %, y finalizando con Rafael Uribe Uribe con un 12 %.
Te puede interesar: Identifican al segundo implicado en la muerte del estudiante Jaime Esteban Moreno
Según lo publicado por Diago, la extorsión, los delitos sexuales y los homicidios fueron otros de los crímenes más importantes que tuvieron un incremento en la capital.
Extorsión:
Tunjuelito: 150%.
Usme: 31%.
San Cristóbal: 20%.
Delitos sexuales:
Puente Aranda: 29%.
San Cristóbal: 7%.
Engativá 3%.
Homicidios:
Rafael Uribe: 50%.
San Cristóbal: 47%.
Puente Aranda: 47%.
Lesiones personales:
Suba: 17%.
Puente Aranda: 15%.
Engativá: 8,9%.
Por último, Diago describió que la ciudad necesita un cambio los métodos de la Alcaldía Mayor, insistiendo en la implementación de una “estrategia de seguridad integral, con inteligencia policial, justicia efectiva y recuperación del espacio público”, con el fin de mejorar la calidad de vida de los capitalinos.