En más de 2.500 millones de pesos fue valorada la mercancía de contrabando incautada por la Policía Fiscal y Aduanera, en un operativo realizado en el noroccidente por la Policía Fiscal y Aduanera.
Las autoridades revelaron que la mercancía era transportada en una tractomula en el barrio Normandía, en la localidad de Engativá, al occidente de Bogotá.
Te puede interesar: Alias ‘La Cachaca’ fue capturada en el sur de Bogotá
La Policía reveló que durante el operativo fueron incautados un camión que transportaba 45.600 unidades de confecciones y 855 rollos de tela empacados en yutes prensados, los cuales al parecer provenían de un país asiático.
En el vehículo viajaban dos personas una de ellas venezolana, las cuales no demostraron la legalidad del ingreso de la mercancía al país y serán judicializadas por el delito de favorecimiento al contrabando.
Al parecer, los productos fueron entregados al territorio nacional por pasos no habilitados o mediante documentación falsa, los cuales serían distribuidos en zonas comerciales de Bogotá y otras ciudades.
La Policía Fiscal y Aduanera señaló que el cargamento de contrabando podría estar vinculado a una red criminal con alcance internacional.
Para las autoridades estos operativos son claves para proteger la economía nacional y generar conciencia ciudadana sobre los efectos negativos de estas actividades de contrabando.
También puedes leer: Bogotá recupera el espacio público en Usaquén con operativos integrales
En lo que va corrido del año, ya se han ejecutado múltiples incautaciones y extradiciones relacionadas con esta problemática.
Finalmente, se conoció que también se lograron situar centros de acopio en el barrio Eduardo Santos de la localidad Antonio Nariño y en los parques empresariales El Dorado y Américas, que los contrabandistas utilizan para el almacenamiento, distribución y comercialización de las mercancías de contrabando.