Gobierno anunció que duplicó personal dispuesto para proteger a los candidatos en las elecciones de 2026 

Los ministros del Interior, Armando Benedetti, y de Defensa, Pedro Sánchez, lideraron un nuevo encuentro del Comité de Revisión de Medidas de Protección Electoral (CORMPE), instancia que hace seguimiento a las garantías de seguridad para los candidatos a las próximas elecciones y a otros actores políticos en ejercicio. 

Tras el encuentro, ambos funcionarios dieron sendas declaraciones en las que destacaron el fortalecimiento de los esquemas y otras medidas tomadas en el último tiempo para garantizar la seguridad de los que aparecerán en los tarjetones en 2026. 

Te puede interesar: Alfredo Saade anunció precandidatura presidencial por el Pacto Histórico  

Pedro Sánchez contó que en los últimos meses se ha duplicado el personal dispuesto para la protección de los aspirantes a distintos cargos. «Duplicamos el personal encargado, pasando de 229 a 520 efectivos, entre policías y miembros de la UNP. Además, ya hemos articulado la seguridad en regiones para que los precandidatos presidenciales puedan desarrollar sus actividades con plena seguridad», contó Sánchez. 

En esa misma línea expresó que en 24 departamentos ya se han llevado a cabo eventos con precandidatos presidenciales y todos ellos si ningún contratiempo y con un amplio despliegue de uniformados: «se han desplegado 6.351 policías adicionales a los esquemas individuales de seguridad, y movilizado 96 pelotones, equivalentes a 3.000 hombres y mujeres del Ejército Nacional, para garantizar la seguridad». 

Por su parte, Armando Benedetti habló de las gestiones adelantadas por la Unidad Nacional de Protección (UNP), entidad adscrita a su cartera. «Hoy en día hay 194 personas bajo protección de la UNP, 326 policías asignados, 32 vehículos convencionales, 75 vehículos blindados y 56 chalecos de protección»; fueron los números que dio el ministro encargado de la política.  

«Todo esto se ha logrado gracias a un esfuerzo importante del Gobierno nacional, la cúpula militar y la dirección de la Policía. Lo más importante en este proceso electoral es asegurar que existan garantías reales para todos los participantes», concluyó el funcionario.  

Los anuncios del gobierno contrastan con la postura de algunos partidos de oposición e independientes al gobierno de Gustavo Petro, que han señalado no tener las suficientes garantías para el ejercicio de la política. Incluso, varios partidos se han negado a participar de la Comisión de Garantías Electorales. 

También puedes leer: Gobierno nacional refuerza seguridad para elecciones del 2026

Dicho sector (compuesto por liberales, conservadores, Partido de la U, Centro Democrático, entre otros) ha señalado que no hará parte de este espacio ante las posiciones que ha asumido el primer mandatario, Gustavo Petro. Esta posición fue asumida luego del atentado contra el senador Miguel Uribe durante un acto de campaña, acción que terminó con la vida del precandidato presidencial.  

Ha sido por estas acciones de violencia política que se ha cuestionado las capacidades del gobierno de Gustavo Petro para brindar el pleno de garantías para la realización de los próximos comicios. 

Scroll al inicio