Gobernador Rendón volvió a cargar contra el gobierno Petro

El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, se fue de frente contra el gobierno del presidente Gustavo Petro en medio del debate por la declaración de Áreas de Protección para la Producción de Alimentos (APPA). Esta medida es calificada por el mandatario local como una manera del Ejecutivo para pasar por encima de la autonomía territorial de los departamentos. Según Rendón, férreo opositor de esta administración, la declaración de estas áreas le permite a Petro decidir sobre los usos productivos del suelo y establecer restricciones a ciertas actividades económicas. 

El gobernador dijo que seguirá dando la batalla para tumbar esta medida y que cuenta con los instrumentos para blindar la seguridad alimentaria, por lo que no sería necesario que el Ministerio de Agricultura aplique esa iniciativa. “Los antioqueños no queremos ni necesitamos APPA, un mecanismo que solo pretende dejarnos en manos de un burócrata en Bogotá”, dijo en un mensaje publicado en su cuenta de X. 

Te puede interesar: Registraduría avaló consulta del Pacto Histórico

Esa declaración generó la respuesta de la ministra Martha Carvajalino, quien por estos días ejerce funciones presidenciales por el viaje del jefe de Estado a Bélgica. “El Gobernador parece que no está bien informado. La declaratoria no limita ninguna actividad agropecuaria, recoge todas las normas de protección del suelo rural, cuya capacidad y vocación es la producción de alimentos y permite que esas 13.000 hectáreas que hoy tienen aguacate, banano, café, maíz y muchas frutas, tengan una garantía de protección para que los productores sigan sembrando”, aseguró la jefa de la cartera. 

El gobernador Rendón mantuvo el pulso y aseguró que ha estudiado con juicio el instrumento, que calificó como “nefasto” y una manera de imposición que usurpa la autonomía territorial. Según explicó, la declaratoria restringiría algunos cultivos que no son para alimentación humana y le daría al gobierno del presidente Gustavo Petro luz verde para definir el uso de los suelos y poner restricciones a actividades relacionadas con el turismo y el comercio. “Si el municipio tuviera la autonomía como demanda la Constitución y la ley, no estarían ustedes imponiendo esas restricciones, como lo hacen con este instrumento nefasto”, agregó. 

Ya el presidente Petro se había pronunciado al respecto, criticando la postura del gobernador y de otros políticos de la región. A finales de agosto, ante las críticas de políticos del suroeste de Antioquia, el jefe de Estado se pronunció en sus redes sociales. “Enorme irracionalidad el pedir que las tierras fértiles no se protejan para la alimentación de los colombianos. Codiciosos que quieren un país hambriento y sin agua”, aseguró Petro. 

También puedes leer: Integrantes del Centro Democrático hablaron ante el Parlamento Europeo

A este debate se han sumado figuras como el expresidente César Gaviria, quien también cuestionó al Gobierno. El jefe del Partido Liberal ha dicho que esas zonas serían “figuras antidemocráticas” para expropiar y que la administración Petro estaría acabando con el estado descentralizado y socavando el poder de municipios, distritos, departamentos, concejos municipales y asambleas departamentales.  

Scroll al inicio