Los 33 soldados que permanecían retenidos por la comunidad en el municipio de El Retorno (Guaviare) han sido liberados en la noche de este jueves. Así lo ha confirmado la defensora del Pueblo, Iris Marín, quien medió desde el miércoles para lograr la libertad de los uniformados. En el proceso también participó la Misión de Apoyo al proceso de paz de la Organización de los Estados Americanos (OEA). Con el anuncio, Marín también hizo un llamado a no estigmatizar a la comunidad de esa localidad del departamento amazónico, que ha sido golpeado durante varias décadas por el conflicto.
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, celebró el retorno de los militares y agradeció a las instituciones que mediaron con la comunidad para lograrlo. También señaló a quienes retuvieron a los soldados de cometer los delitos de secuestro, asonada y obstrucción a la función pública. Por ello, ofreció una recompensa de hasta 20 millones de pesos por información que permita a las autoridades “identificar e individualizar a quienes cometieron estos graves delitos”. El jefe de la cartera reiteró además que seguirá adelante con las operaciones disidentes al mando de alias ‘Iván Mordisco’ y de alias ‘Calarcá Córdoba’.
Te puede interesar: Ministro de Defensa radicó denuncia por secuestro de 33 militares en el Guaviare
La retención de los militares ocurrió el lunes pasado, después de un choque que tuvieron contra una de las estructuras de las disidencias de las extintas FARC al mando de Iván Mordisco. Según el comandante de las Fuerzas Militares, el almirante Francisco Cubides, después de esa operación, en la que murieron 10 integrantes de esa estructura —entre ellos, un menor de edad y Willington Vanegas Leyva, alias ‘Dumar’, alfil de Mordisco en esa zona—, se impidió el retorno de los soldados. “Cuando la tropa se disponía a salir de la zona, esta fue impedida por la comunidad”, aseguró el almirante Cubides horas después del hecho. El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, calificó la acción de secuestro: “Personas vestidas de civil dicen tener retenidos a unos militares. Pero eso no es una retención, es un secuestro porque están contra la voluntad de ellos”.
El martes, el ministro Sánchez anunció que, de no lograrse el retorno de los militares, desplegaría la fuerza necesaria. “Ya hemos desplegado capacidades de Fuerzas Especiales y, si es necesario, se movilizarán más unidades para garantizar que nuestros soldados regresen sanos y salvos con sus familias. De ser necesario, actuaremos con toda la contundencia, respetando siempre los derechos humanos y el Derecho Internacional Humanitario”, afirmó. El Estado alcanzó a desplegar en San José del Guaviare, la capital del departamento, a 200 miembros de la Unidad de Diálogo y Mantenimiento del Orden (UNDMO, antes ESMAD) y 300 de sus fuerzas especiales para intervenir en caso de que fuera necesario.
Ese mismo día, el alcalde de El Retorno, Jhonny Casanova, se hizo eco en Noticias Caracol de la versión de la comunidad. Según el mandatario local, los hechos en que fue abatido el cabecilla de las disidencias también derivaron en la muerte de Ramiro Correa Ortiz, un líder del sector que, según los habitantes, no tiene ninguna relación con grupos armados ilegales. Para buscar aclarar los hechos y pedir explicaciones, la comunidad exigía la presencia de delegados del comisionado de Paz y de la Defensoría del Pueblo. Para presionar, optaron por impedir la salida de los soldados del sector. El alcalde también ha dicho que no ha habido ningún secuestro, ya que los militares no estaban sometidos, y pidió no estigmatizar a la comunidad de su municipio ni del departamento.
El alcalde Casanova también aseguró: “La comunidad, sus líderes y expresidentes de la junta de acción comunal denunciaron el asesinato de un civil y la pérdida de un dinero, de unas joyas, de esta persona que tenía su tienda, tenía su negocio en el territorio. Es lo que ha manifestado su familia”. Y añadió: “Tengo los videos en el que se ve a los militares con sus fusiles, en ningún momento los han maltratado. La comunidad exige respuesta de por qué se asesinó a este civil”. Hasta el momento, ni el presidente Petro, ni sus ministros, ni la cúpula militar han respondido al señalamiento.
También puedes leer: Fosfina, el gas que causó la muerte de una familia en hotel en San Andrés
Este jueves más temprano, el almirante Cubides había informado de la presencia en la vereda Nueva York de representantes de los ministerios de Interior y de Defensa, y de funcionarios del comisionado de Paz, de la Defensoría del Pueblo y de la Procuraduría para acordar la salida de los militares de la zona a través del diálogo. También participaron la Misión de Apoyo al Proceso de Paz de la OEA y las Naciones Unidas. Ha sido a través de esa mediación que se ha conseguido el retorno de los retenidos.