Expresidente Álvaro Uribe Vélez renunció a la prescripción de su caso

El expresidente Álvaro Uribe Vélez anunció su decisión de renunciar a la prescripción de su proceso por los delitos de soborno a testigos y fraude procesal. La información se conoció luego de que Uribe remitiera una carta al Tribunal Superior de Bogotá, que revisa la apelación de su condena en primera instancia por 12 años de prisión. 

Uribe Vélez argumentó que, aunque el caso prescribiría el 16 de octubre de 2025, no pretende acogerse a ese beneficio jurídico. En el documento, Uribe afirmó que: “nunca ha buscado ni ha querido beneficiarse de la prescripción de la acción penal”. Además, argumentó que este recurso no debe impedir al tribunal contar con las condiciones materiales necesarias para decidir de fondo sobre el caso. 

Te puede interesar: Álvaro Uribe Vélez rindió homenaje a Miguel Uribe Turbay 

Invocando el artículo 85 del Código Penal, Uribe solicitó que se acepte “la renuncia que hago al derecho de verme favorecido por la prescripción de la acción penal y que adopten, en mi caso, la decisión de fondo que en derecho corresponda, conforme sólo a lo probado en juicio, a lo que ordena la ley y lo que sea justo”. 

En comunicación con el Tribunal Superior de Bogotá, el exmandatario explicó: “A pesar de que la ley me otorga un camino corto y sencillo para salir de este tortuoso proceso, no puedo aceptarlo, pues, aún con el peso de la injusta condena y estando mi libertad en juego, no puedo declinar el camino de la verdad”. 

Uribe insistió, en que la sentencia es injusta y que tanto su defensa técnica como el Ministerio Público han pedido al tribunal que revoque el fallo en apelación. 

El expresidente calificó la decisión como un acto de coherencia ética, asegurando: “Servir a Colombia ha sido el máximo honor que he recibido en mi vida. La confianza depositada en mí, por la patria y mis compatriotas, me impone dar ejemplo y optar por el camino que, por más difícil o riesgoso, es correcto y coherente con lo que he defendido a lo largo de mi vida: la verdad”. 

El exjefe de Estado rechazó la valoración de la prueba en la primera instancia y denunció que “ese derecho a ser oído no fue respetado materialmente por la primera instancia. 

A pesar de lo extenso, el fallo echó de menos la valoración de gran parte de los hechos probados en juicio”. Uribe solicitó que la decisión de apelación se base exclusivamente en los hechos y las pruebas, no en motivos formales. 

El expresidente remarcó que nunca buscó ni quiere verse beneficiado por la prescripción, afirmando que esta medida “no puede privarle a la Sala la oportunidad de un análisis sereno, ponderado e integral de la prueba”. 

También puedes leer: Duro llamado del procurador Gregorio Eljach a Petro por atentados 

Con su anuncio, la defensa señala que busca garantizar un pronunciamiento de fondo por parte del tribunal, incluso si conlleva mantener la condena, antes de que el caso quede extinguido por el paso del tiempo. 

Uribe recordó que el proceso acumula más de 70 audiencias, miles de folios y más de 2.000 páginas de escritos y alegatos, por lo que solicitó al tribunal que disponga del tiempo y las garantías necesarias para revisar todo el expediente antes de tomar una decisión definitiva. 

Scroll al inicio