España impulsa ley para un embargo de armas a Israel 

El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, y la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, acordaron impulsar la tramitación en el Congreso de la proposición de ley que permitirá incorporar la figura del embargo a la legislación española y habilitar así su aplicación efectiva para el comercio de armas a Israel. 

Fuentes del Gobierno informaron a los medios españoles del acuerdo de Sánchez y Díaz para acelerar la tramitación de esa proposición de ley en la Cámara baja. 

Esta iniciativa parlamentaria fue admitida a trámite el pasado 20 de mayo y, con este acuerdo entre el jefe del Gobierno y su vicepresidenta y representante de Sumar, la intención es que sea aprobada en el mes de septiembre. 

También puedes leer: UE conmemora el 30 aniversario del genocidio de Srebrenica 

La proposición fue registrada en el Congreso por Sumar, ERC y Podemos para reformar la ley de 2007 sobre el control del comercio exterior de material de defensa y de doble uso e introducir la figura del embargo para la venta, compra o intercambio de armas con países que vulneran gravemente el derecho internacional humanitario. 

Su admisión a trámite fue aprobada con los votos de esos grupos y los de PSOE, PNV, EH Bildu, BNG y Junts, mientras que contó con la oposición del PP y Vox

El Gobierno explica que esta iniciativa permitirá incorporar la figura del embargo a la legislación española, consolidar así el embargo a la industria militar israelí y extenderlo a todos los materiales relacionados con la defensa y a la asistencia técnica prestada por empresas armamentísticas de ese país. 

Las fuentes citadas han subrayado que el respeto al derecho internacional es el único camino y el Gobierno hará cuanto esté en su mano para defenderlo

En ese contexto, y ante la situación que se vive en Gaza, recuerdan que en los últimos años España ha incrementado su apoyo financiero a la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados en Palestina (UNRWA) y reconoció el año pasado el Estado palestino. 

A ello, suma que haya secundado las causas abiertas ante la Corte Penal Internacional y la Corte Internacional de Justicia contra el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y haya impulsado varias resoluciones en Naciones Unidas para exigir un alto al fuego permanente y sin condiciones. 

De la misma forma, recuerda que ha puesto en marcha un bloqueo comercial por el que no se compra ni se vende armamento ni munición a Israel desde el 7 de octubre de 2023. Ese día, Hamás, considerada una organización terrorista por la Unión Europea, atacó Israel, dejando más de 1.200 muertos y secuestrando a más de 250 personas. Desde entonces, Israel, que argumenta con su derecho a la defensa, lleva a cabo una ofensiva de represalia en la Franja de Gaza, que ya ha dejado entre cerca de 60.000 y más de 100.000 muertos, según diversas fuentes. 

También ministra española de Defensa, Margarita Robles, defendió este lunes las medidas que sean necesarias sobre guerra de Gaza, entre ellas, que se acuerde «lo antes posible una ley en relación con el embargo de armas» a Israel. 

Te puede interesar: Operación de Interpol contra trata de personas deja 158 detenidos y 1.200 víctimas 

«En el Gobierno somos los primeros y todas las medidas que sean necesarias, las que hagan falta, que se ponga por escrito, que se acuerde lo antes posible una ley en relación con el embargo. Ahí nos van a encontrar siempre los primeros«, aseguró la ministra al ser preguntada por este tema en Televisión Española, después de que mil profesionales de la cultura española hayan pedido al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, un embargo de armas. 

Desde que comenzó la invasión de Gaza, según Robles, España ha dejado de comprar y vender material a Israel y, aunque reconoció que existen contratos antiguos, recalcó que la desconexión con Israel va a ser total. «Salen por ahí informes de vez en cuando, que yo con todo el respeto, no sé muy bien de dónde salen, pero el compromiso es un compromiso claro», incidió Robles. 

Insistió en cualquier medida que sirva en contra de la guerra, de la violencia, pero de verdad: «No vale con las declaraciones«. 

La petición que el mundo de la cultura realiza a Pedro Sánchez, por su parte, se expresa en una carta en la que exigen que «España no puede seguir exportando e importando material militar ni permitiendo el tránsito de armas o combustible con destino a un Estado que lleva décadas cometiendo crímenes de guerra y contra la humanidad». 

Natalie Poza, Carlos Bardem, María Botto, Luis Tosar, Guillermo Solana, Javier Fesser, Óliver Laxe, entre otros, expresan en la misiva que «mantener los negocios armamentísticos con Israel es complicidad activa con el genocidio» y piden al Gobierno de Sánchez que decrete el embargo integral de armas a Israel por vía de un Real Decreto Ley.  

Además de las fuerzas de oposición españolas, otros Gobiernos europeos como el de Alemania se oponen a esta postura frente al Gobierno de Israel, pese a expresar críticas contra su proceder en Gaza

Scroll al inicio