Equipos Básicos de Salud están dando la batalla por la vida para enfrentar brote de fiebre amarilla

El presidente Gustavo Petro Urrego resaltó este lunes que los Equipos Básicos de Salud (EBS) están dando una verdadera batalla por la vida en los territorios para hacerle frente al brote de fiebre amarilla que afecta al país y manifestó que han cumplido un papel fundamental en la política de prevención impulsada por su Gobierno.

En alocución transmitida a los colombianos para dar a conocer el plan del Gobierno para enfrentar la fiebre amarilla, el mandatario aseveró que los EBS han “cogido el toro por los cachos” en departamentos como el Tolima para salvar vidas.

“Los Equipos Básicos de Salud son los que han cogido prácticamente, en el caso del Tolima, por donde comenzó el problema, el toro por los cachos, son los que han salido a dar la batalla por la vida. Son unos comités, unas comisiones de cinco personas, ocho en zona rural”, dijo. 

Destacó que estos equipos, conformados por personal médico, enfermeras, promotores de salud y psicólogos, están llegando a los ranchos de las veredas a atender a los más vulnerables. 

“No están discriminando en si tiene carné de la EPS o no lo tiene, o si ya está enfermo o no, sino que va a mirar su situación de salud. Van a tomar los signos vitales, van a mirar las cuestiones ambientales que rodean el hogar, si hay peligros en el comer”, recalcó el jefe de Estado.

Explicó que muchos de los enfermos por diabetes se habían podido salvar si se hubiera detectado a tiempo a través de la prevención, la “mala costumbre en el comer, por mala educación”. 

La prevención no es un negocio

En ese contexto, se refirió a la Reforma a la Salud que no ha sido aprobada en el Congreso de la República, la cual es primordial para llegar a 15.000 Equipos Básicos de Salud, con el fin de cubrir a la población vulnerable y salvar vidas en las regiones más apartadas del país. 

“El Congreso de Colombia no ha querido aprobar esta ley por una razón básica que la quiero dejar aquí explícita: porque el sistema de salud actual de Colombia está basado en el negocio. La prevención no es un negocio y como no es un negocio, desde hace décadas el gobierno empezó a acabar con la prevención en Colombia”, sostuvo el presidente.

Agregó que por esta situación “muchos viejos están muriendo hoy por la fiebre amarilla. No fueron vacunados. Por eso hoy nos toca vacunar, porque eso se debió haber hecho cada vez que nacíamos”.

En ese sentido, el mandatario alertó que millones de colombianos no están vacunados contra la fiebre amarilla y por lo tanto “son vulnerables en un 50 % a morir si los llega a picar un mosquito”. 

Finalmente, el jefe de Estado destacó que la política de prevención implementada en el Tolima ha permitido que en este momento 230.000 personas estén vacunadas contra la fiebre amarilla.

Scroll al inicio