ELN anunció nuevo paro armado en el Chocó 

A solo dos meses del último paro armado, el Frente de Guerra Occidental del ELN vuelve a encender las alarmas anunciando un nuevo paro de 48 horas en todo el departamento del Chocó, que iniciará este viernes 25 de julio, en medio de la disputa armada con el “Clan del Golfo”. 

La guerrilla tiene planeado extender la medida hasta el próximo domingo 27 de julio

Te puede interesar: Arroceros aceptaron propuesta de precios hecha por el Gobierno 

En un comunicado, la guerrilla del ELN señaló que el paro armado, que prohíbe a las comunidades movilizarse por carreteras y ríos, obedece a una supuesta operación militar en la que fueron retenidas 12 personas. 

“Durante el pasado 20 de julio del año en curso miembros del ejército estatal, en el Alto Atrato, municipio de Lloró, realizaron una excursión mediante un desembarco aéreo en la comunidad Chiriquí, donde secuestraron a 12 personas, no combatientes cuatro afrodescendientes y ocho indígenas, entre ellos, un joven de 16 años, y un niño de 18 meses”, dice el documento. 

Y agregaron: “A estas personas las obligaron a patrullar junto a los militares en busca de campamentos del ELN, poniendo en riesgo su vida e integridad física. En el momento, aunque queda una persona retenida de manera legal, a esto se suma el hurto de dineros pertenecientes a la comunidad, teléfonos, electrodomésticos, gasolina y enseres de hogar”. 

La Defensoría del Pueblo ha advertido que 27 de los 31 municipios del Chocó están en riesgo por estos enfrentamientos. Solo en lo que va del año, más de 12.000 personas han sido desplazadas o confinadas. Las comunidades indígenas y afrodescendientes son las más afectadas, y en muchos casos quedan sin atención médica ni alimentación escolar por semanas. 

También puedes leer: ELN confirmó secuestro de dos agentes de la Policía en Arauca 

El comandante de las Fuerzas Militares, almirante Francisco Cubides, señaló que Colombia enfrenta un preocupante proceso de expansión de estructuras criminales, que están ganando control en zonas estratégicas del territorio nacional. “Hemos registrado desdoblamiento de estructuras y el reclutamiento de menores”, indicó el oficial. 

Aunque se mantienen operaciones militares en distintas regiones, Cubides reconoció que los grupos armados ilegales siguen fortaleciéndose, alimentados por economías ilegales como el narcotráfico, la minería ilegal, la extorsión y el contrabando. “Mientras exista narcotráfico, va a haber grupos armados tratando de controlar el negocio”, señaló. 

La gobernadora del Chocó, Nubia Carolina Córdoba, no se ha pronunciado sobre el nuevo paro armado del ELN

Scroll al inicio