En junio de 2025, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, anunció la creación de un Bloque de Búsqueda especializado para enfrentar el multicrimen, esto como respuesta a una serie de atentados terroristas en el territorio nacional.
El ministro Sánchez informó que este bloque iba a estar integrado por uniformados expertos en inteligencia, investigación criminal y operaciones urbanas, bajo el mando de un coronel, y tiene como objetivo central desmantelar las estructuras conocidas como “oficinas delictivas”, responsables de acciones violentas recientes.
De la misma forma, reveló que la decisión se tomó después de que se reportaran 25 ataques, de los cuales, según el Ministerio de Defensa, las autoridades lograron bloquear el 72% antes de que se ejecutaran.
Te puede interesar: Coordinadora Bolivariana negó responsabilidad en ataque a soldados en Putumayo
Además, el jefe de la cartera de Defensa indicó que, para incentivar la colaboración ciudadana, el gobierno ofrecerá recompensas de hasta 50 millones de pesos por información que ayude a neutralizar amenazas y dar con los responsables de atentados de esta índole, reafirmando la importancia de la denuncia temprana.
Al respecto, el director de la Policía Nacional, el mayor general Carlos Triana, afirmó que el bloque había comenzado a recopilar inteligencia y trabajar de manera articulada para obtener resultados rápidos.
A nivel general, esta estrategia hizo que se recordara a los bloques de búsqueda conformados durante la lucha contra el cartel de Medellín en los años ochenta, con la claridad que en la actualidad están dirigidos a combatir estructuras dedicadas a delitos como homicidio, tráfico de drogas y extorsión.
El ministro Sánchez instó a la ciudadanía a colaborar activamente suministrando información que permita anticipar y contrarrestar las acciones de los grupos multicrimen responsables de la actual ola de violencia.
Pues bien, en la tarde del 4 de septiembre, el director de la Policía Nacional informó que el Bloque de Búsqueda de Medellín y el Valle de Aburra es una realidad.
“Con base en las disposiciones del señor presidente de la República y del señor ministro de Defensa Nacional y en compañía del señor alcalde de Medellín, pusimos en marcha el Bloque de Búsqueda contra el multicrimen para enfrentar con mayor contundencia el delito en la capital antioqueña y los municipios del Valle de Aburrá”, indicó el mayor general Carlos Triana en su cuenta de X.
Triana informó que el cuerpo élite está conformado por más de 400 de los mejores hombres y mujeres de la Policía Nacional, y que trabajará de manera mancomunada con las Fuerzas Militares y la Fiscalía General de la Nación.
El director de la Policía Nacional reveló cómo será el accionar de la unidad, que “actuará bajo líneas concretas de investigación y despliegue, con el fin de atacar las estructuras criminales y sus finanzas, derivadas principalmente del tráfico de estupefacientes y extorsión”.
También puedes leer: Defensoría pidió al Gobierno frenar diálogos con la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano
El cuerpo élite implementará un plan blindaje en el Valle de Aburrá, que contempla la creación de zonas de control antiterrorista, puestos de control en áreas críticas y sectores de control territorial. Estas acciones permitirán fortalecer la presencia institucional y mejorar la respuesta ante actos delictivos en puntos estratégicos de la región.
Además, el despliegue se complementará con cápsulas operacionales, que articularán capacidades de inteligencia e investigación criminal. Se pondrán en marcha nueve macroplanes enfocados en priorizar y desarticular los objetivos de alto valor de las estructuras que tienen mayor implicación en la comisión de delitos en el área.
“Hemos dispuesto la creación del Bloque de Búsqueda para el Valle de Aburra, gracias alcalde por su compromiso. Van a generar tiempos de respuesta y el apoyo tecnológico que está en marcha y se va a dinamizar a partir de las mejoras”, fue parte del discurso del director de la Policía Nacional.