Educación sin Límites: La Universidad que Está Transformando Vidas en Colombia.

Educación sin Límites: La Universidad que Está Transformando Vidas en Colombia.

Imagen tomada de internet

«La historia de una joven bogotana: De la Oscuridad a la Oportunidad, un Reto que Inspira al País»

Por: Brayan Leonardo Ruiz

Una verdadera revolución silenciosa está ocurriendo en el sector educativo colombiano, y su protagonista es la Universidad UniGermana. Lo que comenzó como un acompañamiento académico a una mujer ciega del INCI (Instituto Nacional para Ciegos), se ha convertido en el ejemplo más claro de que la educación puede, literalmente, salvar vidas y abrir caminos.

 Tras años de aislamiento, dependencia y sentir que el mundo laboral le daba la espalda debido a su discapacidad visual, esta mujer así como muchos otros  encontraron en Unigermana una puerta inesperada.

 Cifras que Demuestran la «Ruptura de Barreras»

Este enfoque humano no se queda solo en una historia inspiradora; está respaldado por cifras históricas. Unigermana ha disparado su matrícula, alcanzando 1.806 estudiantes, con una expansión audaz en 14 departamentos de Colombia.

Lo más notable es la diversidad de su alumnado, rompiendo todos los esquemas de acceso:

Personas con discapacidad.

Víctimas del conflicto armado.

Madres cabeza de hogar.

Jóvenes de zonas rurales.

Población privada de la libertad (a través de proyectos de resocialización como cultivos hidropónicos en cárceles).

Esta diversificación ha encendido las alarmas positivas de expertos en política educativa, que lo catalogan como «una apertura histórica sin precedentes» y uno de los avances más agresivos en acceso superior de la última década.

Foto: suministrada 

El informe institucional confirma su presencia desde el centro (Cundinamarca, Boyacá) hasta el Caribe (Magdalena, Bolívar) y el sur del país (Caquetá), demostrando que la educación de calidad ya no es un privilegio de las grandes capitales.

Unigermana se posiciona así como el nuevo actor educativo que está demostrando que las barreras invisibles de la exclusión en Colombia pueden ser derribadas con inclusión, tecnología y un profundo sentido humano.

Foto: suministrada 

Scroll al inicio