Dos semanas después de la sentencia condenatoria contra el expresidente Álvaro Uribe, el juez tercero de conocimiento de Bogotá condenó al abogado Diego Cadena por el delito de soborno en actuación penal, al hallarlo culpable por el caso del exparamilitar Juan Guillermo Monsalve. Sin embargo, lo absolvió por este mismo cargo en el caso del también ‘expara’ Carlos Enrique Vélez Areíza, alias Víctor, por duda razonable.
La decisión agrega una nueva polémica al proceso contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, condenado a 12 años de prisión domiciliaria, pues el exmandatario sí fue hallado culpable por la jueza 44 penal del circuito Sandra Liliana Heredia en el caso de Vélez Areíza.
También puedes leer: Ataque con dron del ELN en sur de Bolívar dejó un soldado muerto y siete heridos
El penalista y su compañero Juan José Salazar fueron acusados por el fiscal Daniel Hernández en un proceso paralelo al de Uribe, pero que radica en los mismos hechos. Entre 2017 y 2018, según el ente investigador, Cadena habría sobornado a condenados como Juan Guillermo Monsalve, Eurídice Cortés y Carlos Enrique Vélez, para que se retractaran de lo que habían dicho años atrás contra el expresidente, al mencionarlo como presunto creador del ‘bloque Metro’ de las Autodefensas en Antioquia.
Los dos abogados, defendidos por Iván Cancino, se han declarado inocentes de tales afirmaciones, señalando que nunca les pidieron a los presos mentir o faltar a la verdad, sino que siempre buscaron escuchar las versiones que voluntariamente querían darles.
En el caso del exparamilitar Carlos Enrique Vélez, Cadena alcanzó a girarle varios millones de pesos. Y al respecto hay dos tesis encontradas: para la Fiscalía esa es una muestra de que habría buscado comprar su versión, pero para el abogado se trató de ayudas humanitarias que no tenían ningún interés ilegal.
Por estos hechos, el pasado 1 de agosto el expresidente Álvaro Uribe fue condenado por la jueza Sandra Liliana Heredia a 12 años de prisión domiciliaria, al hallarlo culpable en primera instancia de soborno a testigos y fraude procesal. En ese caso, la togada indicó que se logró probar que el exmandatario determinó a Cadena para que ofreciera las dádivas.
La defensa de Uribe, encabezada en el penalista Jaime Granados, apeló esa decisión y será estudiada en segunda instancia por la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá, donde se espera que llegue también el caso de Cadena y Salazar.
Te puede interesar: Congresista Julio César Triana sufrió atentado en el Huila
Durante su intervención, la Fiscalía pidió al juez que considerara una tasación de la pena de 7 años de cárcel para Diego Cadena. La representación de víctimas también pidió la máxima pena, su reclusión en centro carcelario y su captura inmediata.
El juez del caso señaló que el abogado Cadena ha comparecido durante todas las etapas del proceso y que no existe razón para ordenar su captura inmediata, como lo habían solicitado los abogados de Iván Cepeda.