Día de Muertos: El Amor Peludo que Regresa a Casa.

Día de Muertos: El Amor Peludo que Regresa a Casa.

                                        Foto 1: Angie y su gato Zeus III-Suministrada por Angie                                                                                                     Tamayo- Artesana 

Por: Brayan Leonardo Ruiz

 En México, el Día de Muertos no es solo un recuerdo, es un reencuentro. Esta tradición ancestral, reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, celebra la creencia de que las almas de los difuntos regresan por unas horas al mundo de los vivos. Para facilitar este «puente espiritual», las familias mexicanas levantan coloridos altares con velas, incienso y las cosas favoritas del ser querido.

 

 Hoy, el turno es de los más fieles

Aunque la celebración principal se centra en los humanos (especialmente el 1 y 2 de noviembre), existe una hermosa adaptación moderna que ha ganado el corazón de muchos: el Día de Muertos de las Mascotas.

Según esta creencia, las almas de nuestros compañeros animales —perros, gatos y otras criaturas— son las primeras en cruzar el velo. Su llegada está marcada tradicionalmente el 27 de octubre.

Para recibirlos, las familias dedican un pequeño altar con:

  • Una fotografía 

  • Sus juguetes favoritos.

  • Un poco de agua y sus croquetas o golosinas preferidas.

Es un acto de profundo amor para agradecer la lealtad incondicional que nos brindaron.

Foto 2 :  Zeus III Y Princesa: Suministrada por Angie  Tamayo- Artesana

 La Conexión Gatuna que Trascendió en Bogotá

En Colombia, donde el lazo con las mascotas es inquebrantable, la Artesana Bogotana Angie Tamayo, conocida por su trabajo de portarretratos y cuadros hechos a mano e inspirados en felinos y caninos, ha adoptado esta fecha, pero con un enfoque profundamente personal.

En un video corto para nuestro medio , Angie nos cuenta su propia tradición, ligada a su amor por los gatos.

 

  Angela Tamayo -Artesana Bogotana: Nos habla de su tradición por el día de los muertos para animales. Producción y edición Brayan Leonardo Ruiz   

De esta manera, la milenaria tradición mexicana nos enseña que el afecto, especialmente el de nuestros amigos peludos, encuentra siempre el camino de regreso al hogar.

 

Scroll al inicio