Desmantelan dos estructuras dedicadas al comercio de droga en Bogotá 

Dos peligrosas estructuras dedicadas al comercio ilegal de drogas fueron desmanteladas por la Policía de Bogotá y la Fiscalía. En total, 40 personas, entre hombres y mujeres, fueron puestos a disposición de la justicia, tras ser señaladas de conformar grupos delincuenciales conocidos como “Camerusa” y “Yeyos”, que delinquían en la capital y otras regiones del país. 

El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, subrayó que estos operativos representan un avance clave en la lucha contra el microtráfico en la ciudad, pero recordó que el reto está en atacar toda la cadena del narcotráfico, desde la producción y distribución hasta la comercialización en los barrios. 

Te puede interesar: Sentencia sancionatoria para adolescentes que aceptaron causar muerte a menor

“Aquí en el caso de los grupos quienes tenían un rol de liderazgo, pero la clave también en la lucha contra el narcotráfico es ver toda la cadena, cómo luchamos de manera efectiva contra toda la cadena. Una parte importantísima de esa lucha es cómo se está produciendo droga, eso es clave y como vimos en el informe de Naciones Unidas, tenemos una explosión en la producción de droga en nuestro país”, dijo. 

Las acciones judiciales permitieron poner fin a meses de investigación encubierta, vigilancia y labores de inteligencia que expusieron el accionar de ambas organizaciones.  

De acuerdo con las autoridades, los implicados no solo se dedicaban al tráfico de estupefacientes, sino también a portar ilegalmente armas de fuego y ejercer control violento sobre determinadas zonas para evitar la incursión de otros grupos. 

Durante 11 meses, los uniformados de la Sijín siguieron la pista de “Camerusa”, un grupo que disfrazaba su actividad ilícita mediante eventos nocturnos y fiestas electrónicas.  

Varios de sus integrantes actuaban como DJ en discotecas ubicadas en barrios como Restrepo y Modelia, así como en municipios como Anapoima, Mesitas del Colegio e incluso en Ibagué, donde aprovechaban los espacios para ofrecer drogas sintéticas, entre ellas el peligroso ‘Tusibi’, compuesto por mezclas altamente dañinas para la salud como la ketamina. 

La segunda estructura criminal desmantelada fue identificada como los “Yeyos”, conformada por al menos 20 personas, quienes vendían estupefacientes al menudeo en sectores de San Cristóbal, Ciudad Bolívar, Rafael Uribe Uribe y Usme. Sus métodos de ocultamiento iban desde el uso de carretillas con frutas, hasta el coche de una menor de nueve meses, que era utilizado por una de las expendedoras para esconder droga sin levantar sospechas. 

“Se incautaron en estos allanamientos 25 kilos de marihuana, un arma de fuego y 15 celulares. El cabecilla era una mujer alias Andrea que lograba recaudar aproximadamente 60 millones de pesos mensuales. Esa fue la primera operación. La segunda operación contra un grupo delincuencial denominado Los Yeyos. Igualmente expendían estupefacientes en la localidad de San Cristóbal, Ciudad Bolívar y Rafael Uribe Uribe”, dijo el brigadier general Giovanni Cristancho. 

También puedes leer: Captura de cuatro personas que se dedicaban al hurto en TransMilenio

En los 19 allanamientos realizados en Bogotá y Cartagena se incautaron seis armas de fuego, una artesanal, 46 libras de marihuana y más de 41 millones de pesos en efectivo producto de la venta ilegal. 

César Restrepo, secretario de Seguridad de Bogotá, hizo un llamado a la ciudadanía a denunciar y entender que el consumo de sustancias no solo representa un riesgo en salud pública, sino que alimenta redes criminales vinculadas a homicidios, violencia sexual, hurtos y extorsiones. 

Scroll al inicio