Desde hoy comienza a regir la jornada laboral de 44 horas 

La transición hacia una jornada laboral de 42 horas semanales continúa su curso, conforme a la Ley 2101 de 2021 y sus ajustes posteriores en la Ley 2466. A partir de hoy, los trabajadores colombianos verán una reducción oficial en sus horas semanales de trabajo, pasando de 46 a 44 horas, como parte de un proceso gradual que culminará en julio de 2026 con la meta de 42 horas semanales. 

El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, aclaró varios aspectos fundamentales de esta política durante una entrevista. Uno de los puntos más consultados por los trabajadores tiene que ver con la hora de almuerzo y su contabilización dentro de la jornada. 

También puedes leer: Por hallazgos en tiendas D1, MinTrabajo hace diez recomendaciones de mejoramiento

«El almuerzo está por fuera de las 8 horas diarias”, afirmó con claridad el ministro

Sanguino subrayó que esta reducción horaria no hace parte de la reforma laboral actualmente en discusión, sino que se deriva de una ley aprobada previamente por el Congreso. La disposición plantea una disminución progresiva de la jornada sin reducción salarial, con la obligación de distribuir el tiempo laboral en jornadas que no superen las 8 horas diarias. 

“Es un proceso gradual que viene desde el año 2021, cuando se aprobó una norma que estableció una reducción progresiva de la jornada laboral. No es una norma que provenga de la reforma laboral”, explicó el funcionario. A partir de este momento, empresas y trabajadores deben acordar cómo se distribuyen las nuevas jornadas de trabajo. Esto puede hacerse de manera individual, por contrato directo, o a través de convenios colectivos entre sindicatos y empresas. 

“Los trabajadores con sus empleadores deben acordar a partir del día de hoy cómo distribuyen la jornada laboral semanal”, indicó el jefe de la cartera laboral. 

Te puede interesar: Nuevo lío para el exsubdirector de la UNGRD, Sneyder Pinilla 

El ministro también destacó que, además del tiempo de almuerzo, los trabajadores tienen derecho a breves descansos o pausas activas durante su jornada. Esta medida busca fomentar la salud física y mental en el entorno laboral, además de contribuir a un mejor rendimiento y productividad. 

“A lo que sí tienen derecho los trabajadores es a algunos periodos cortos de descanso, de pausas activas, de tal suerte que se mantengan también y se garanticen unos mínimos de seguridad y salud en el trabajo”, puntualizó

Scroll al inicio