El Consejo Nacional Electoral (CNE) eligió este martes al que será su presidente para lo que queda de su periodo. Cristian Quiroz liderará el tribunal electoral hasta septiembre, cuando sea relevado por los magistrados que lleguen para el nuevo cuatrienio.
Con una votación de 6-0, Quiroz tendrá que dirigir el CNE justo en el momento que está estudiando el caso de la presunta superación de topes de la campaña presidencial de 2022 de Gustavo Petro. Asimismo, será el que asuma los procesos de revisión de candidaturas y aval de los escrutinios.
Te puede interesar: Presidente Gustavo Petro sale en defensa de la reforma tributaria
Además de Quiroz, la sala plena del tribunal electoral eligió como vicepresidente a Alfonso Campo, que fue nominado en 2022 por el Partido Conservador. También se repitió el mismo resultado que Quiroz, la razón es que se ausentaron como forma de protesta los magistrados Altus Baquero, Alba Lucía Velásquez y Fabiola Márquez.
Los tres magistrados decidieron no asistir debido a que fueron notificados a última hora del cambio del orden del día para la elección de la presidencia y la vicepresidencia para el último año. Estos aseguraron que la modificación fue irregular pues no se hizo bajo el trámite exigido por el reglamento interno.
«Artículo 8°.- Orden del día. El Presidente del Consejo y el Registrador Nacional del Estado Civil, acordarán el orden del día que será aprobado, modificado o alterado por el Consejo, por decisión mayoritaria de los miembros asistentes a la sesión correspondiente. La citación a sesiones ordinarias deberá estar acompañada del correspondiente orden del día», dice el apartado con el que señalan que fue irregular la elección de este martes.
Detrás de la elección de este martes hay una amplia polémica, pues Quiroz fue vicepresidente en dos periodos distintos y hay algunos que consideran que le tocaba la presidencia a Altus Baquero. Sin embargo, al interior del tribunal electoral se ha tratado de frenar esta posibilidad.
También puedes leer: María Fernanda Cabal se fue contra oficinas de la ONU en Colombia
Antes de votar a Quiroz, el otro intento por evitar la llegada del magistrado liberal fue a través de un cambio del reglamento. Se habilitó la reelección inmediata, lo que se interpretó como un intento por perpetuar a Álvaro Hernán Prada para evitar que llegara Baquero u otro magistrado que pudiesen identificar como afín al gobierno.