Colombia protesta ante Perú por supuesta ocupación indebida de tierras 

En las últimas horas ha escalado la tensión entre Colombia y Perú, por una disputa territorial en la zona fronteriza de la Amazonía

La controversia entre ambas naciones se generó luego de que el presidente Gustavo Petro denunciara una presunta apropiación irregular por parte de Perú, de un territorio en la línea limítrofe, que según afirmó, pertenecería a Colombia

Incluso, el mandatario explicó que esta sería la razón del traslado de la conmemoración de la Batalla de Boyacá a Leticia (Amazonas). 

Te puede interesar: Presidente Gustavo Petro se reunió con influenciadores y creadores de contenido 

“La conmemoración de la Batalla de Boyacá, que es la conmemoración de la independencia nacional, se traslada a Leticia porque, otra vez, el gobierno del Perú ha copado un territorio que es de Colombia y ha violado el Protocolo de Río de Janeiro, que le puso fin [al conflicto]”, aseguró. 

Tras la denuncia del jefe de Estado, la Cancillería colombiana elevó notas de protesta al Gobierno de Dina Boluarte, por medio de los canales diplomáticos

“Ante la noticia de la promulgación de la Ley de Creación del Distrito de Santa Rosa de Loreto en la Provincia de Mariscal Ramón Castilla del Departamento de Loreto, N.º 32403, de 2025, Colombia ha presentado contundentes notas de protesta al Gobierno peruano”, se lee en uno de los apartes del comunicado. 

Según explicó la Cancillería, la disputa gira en torno a la toma de la isla de Santa Rosa, una formación surgida en el curso del río Amazonas “con posterioridad a la única asignación de islas realizada entre los dos países en el año 1929”. 

En ese sentido, se argumentó que para la asignación de la isla Santa Rosa, así como de otras surgidas después de 1929, debe surtirse un proceso de asignación de común acuerdo entre las Cancillerías, conforme a los arreglos a los que lleguen ambos países. 

También puedes leer: Pacto Histórico anunció los 7 precandidatos que irán a consulta interna

“Para esos efectos, entre otros, Colombia y Perú constituyeron la Comisión Mixta Permanente para la Inspección de la Frontera Colombo-Peruana (COMPERIF). Durante años, Colombia ha sostenido la necesidad de que se realice el trabajo binacional para la asignación de islas, y ha reiterado la posición de que la isla de Santa Rosa no ha sido asignada al Perú”. 

El Gobierno colombiano solicitó que se reactive “en el más corto plazo” dicho comité, con el fin de que, basados en una metodología acordada, se determine la soberanía de las islas surgidas en el curso del río Amazonas después de 1929. 

Scroll al inicio