miércoles 26 junio 2024
elespaciodigital

Colombia contribuirá a fortalecer el Consejo Ejecutivo de la OMS

En su intervención en la Reunión extraordinaria del Consejo Ejecutivo de la OMS, el viceministro Luis Moscoso presentó el compromiso de Colombia para enfrentar el covid-19.
Colombia, como miembro del Consejo Ejecutivo de la OMS, tuvo oportunidad hoy a través del viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios,
Luis Alexander Moscoso Osorio, de presentar el compromiso y respuesta del Gobierno Nacional con el Ensayo Clínico Solidaridad, el Acelerador del acceso a las herramientas contra el covid-19 (ACT), así como de apoyar otras iniciativas.
 
De esta manera, Moscoso inició su intervención indicando que el Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia como miembro del Consejo promoverá “activamente el fortalecimiento de la arquitectura multilateral global de salud, velando por el efectivo cumplimiento de lo pactado en la resolución WHA73.1 -Respuesta a al covid-19. De esta forma contribuiremos a transformar y fortalecer este importante organismo, con miras a estar mejor preparados para nuevas y futuras emergencias”. Reconoció que Colombia, como la mayoría de las naciones, está realizando grandes esfuerzos para mitigar los efectos sociales y económicos de esta pandemia y ha desplegado planes de reactivación y reapertura de diferentes sectores.
 
Bajo este panorama, indicó el viceministro, “resulta fundamental seguir contando con la asistencia técnica de la Organización, en especial, en el desarrollo, publicación y difusión oportuna de lineamientos, guías y demás documentos técnicos precisos, que orienten y respalden la toma de decisiones y ayuden a seguir combatiendo la desinformación en nuestros países”.
 
Añadió Moscoso Osorio en su intervención que pese a la complejidad de la situación y los retos que implica el desarrollo, fabricación y distribución equitativa de pruebas diagnósticas, terapias y vacunas de calidad y asequibles para la respuesta al covid-19, “hemos avanzado de manera acelerada en este objetivo, por lo que agradecemos especialmente a la Organización por los progresos alcanzados en el marco del Ensayo Clínico Solidaridad y del Acelerador del acceso a las herramientas contra el covid-19”.
 
Sin embargo, pese a los avances y progresos alcanzados, el alto funcionario reconoció que aún existen grandes retos en materia de acceso equitativo a la vacunas y tratamientos, prestación de servicios, atención primaria en salud, pero en especial, en vigilancia epidemiológica.
 
“Esta pandemia representa una oportunidad para poner a los servicios de salud en el centro de las políticas económicas, sociales y financieras, y fortalecer la capacidad de resiliencia de nuestros sistemas sanitarios”, dijo el viceministro.
Concluyendo que el apoyo y cooperación internacional serán un catalizador para lograr dicho objetivo, por lo que hizo un llamado a la unidad y solidaridad mundial para afrontar esta crisis
Scroll al inicio