Colombia acogerá el III Congreso Iberoamericano para Prevenir el síndrome el Burnout o agotamiento laboral

Cartagena acogerá el III Congreso Iberoamericano para Prevenir el Burnout, que se llevará a cabo del 20 al 23 de noviembre, esta vez centrado en sanar el desgaste emocional y en construir un liderazgo sostenible ya que el agotamiento laboral afecta a todos los niveles y erosiona tanto la vida personal como la institucional.

El burnout es un estado de agotamiento emocional, físico y mental causado por un estrés excesivo y prolongado. Ocurre cuando las personas se sienten abrumadas, agotadas emocionalmente e incapaces de satisfacer las demandas constantes reduciendo su productividad y energía.

Actualmente la OMS reconoce al burnout como una enfermedad ocupacional que cada año genera mayor impacto en los indicadores de ausentismo, rotación y baja productividad, y cuando cerca del 40 % de los trabajadores en Colombia aseguran haber experimentado síntomas relacionados a este padecimiento.

Con el lema “Liderazgo y eficiencia: Más humanos que nunca”, este encuentro reunirá expertos de la Organización Panamericana de la Salud, empresarios, filántropos, médicos, coachs, psicólogos e investigadores con el objetivo de tomar conciencia sobre esta grave situación, aprender a detectarlo y aplicar soluciones prácticas para su prevención que cada año genera mayor impacto en los indicadores de ausentismo, rotación y productividad

“Este año ponemos la mirada en quienes están en la primera línea: personas que sostienen el cuidado, enfrentan crisis y lideran bajo presión. Su labor es esencial, pero también los expone al desgaste emocional y físico. Nuestro propósito es claro: El burnout no distingue cargos, ni geografías”, explicó en Santo Domingo María Méndez, presidenta de la Fundación Vacation is a Human Right (VIAHR).

El tercer congreso busca dejar tres mensajes claves: reconocer que el burnout es real y universal, aprender a detectar señales tempranas en cuerpo, mente y emociones, y adoptar herramientas de autocuidado, descanso y liderazgo sostenible.

El programa anunciado desde República Dominicana, donde se celebró la primera edición en 2023, incluye estrategias prácticas para prevenir y superar el burnout, conferencias con expertos y testimonios reales, networking con profesionales de toda Iberoamérica.

Entre los conferencistas que disertarán en el Hotel Sofitel Barú Calablanca, de Cartagena de Indias, aparecen Carmen Martínez, asesora de salud mental de la Organización Panamericana de la Salud; Bisila Bokoko; emprendedora y filántropa; Mario J. Paredes, empresario y filántropo; Laura Gámez, fundadora del Instituto QURE y pionera de la Medicina Frecuencial y la Ciencia Unificada; Jacques Giraud, máster coach y experto en desarrollo organizacional; Renzo Salazar, filósofo y coach; Yira Vermenton, coach y consultora de bienestar y salud; Francisco Mascayano, investigador de la Universidad de Columbia; el Dr. Ramón Tallaj, y el coach Aldo Civico.

Vacation is a Human Right Foundation (VIAHR) tiene como misión crear conciencia sobre la importancia de las pausas como medio de prevención del síndrome del agotamiento profesional (burnout), mediante asesorías, orientación, formación y experiencias de descanso para empresas y personas con esta condición. VIAHR es la ONG de referencia en América Latina sobre estos temas.

El artículo 24 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos dice: “Toda persona tiene derecho al descanso, al disfrute del tiempo libre, a una limitación razonable de la duración del trabajo y a vacaciones periódicas pagadas”.

 

Scroll al inicio