CNE confirmó que 17 partidos realizarán consultas el 26 de octubre 

El Consejo Nacional Electoral (CNE) informó este miércoles 30 de julio que 17 colectividades políticas manifestaron su decisión de realizar consultas partidistas el próximo 26 de octubre. 

«El CNE informa a la opinión política que, conforme a lo establecido en la resolución 00701 de 2025, se han recibido las comunicaciones oficiales de las organizaciones políticas con personería jurídica que manifestaron su decisión de realizar consultas populares, internas o interpartidistas el próximo 26 de octubre de 2025″, dice el comunicado del tribunal electoral. 

Te puede interesar: Así reaccionó la Política tras condena al expresidente Álvaro Uribe

Añade que esas solicitudes fueron realizadas dentro del plazo establecido, el cual venció el 26 de julio. Entre los solicitantes, la mayoría hacen parte de la coalición de lo que hoy es el Pacto Histórico, con la que Gustavo Petro ganó las presidenciales en 2022. Pero también se destacan el Centro Democrático, la Alianza Verde y el Partido Liberal. 

¿Cuáles partidos irán a consultas el 26 de octubre de 2025? 

  • Movimiento Alianza Democrática Amplia  
  • Movimiento Alternativo Indígena y Social – Mais 
  • Movimiento Político Colombia Humana  
  • Movimiento Político Poder Popular 
  • Partido Alianza Verde 
  • Partido Centro Democrático  
  • Partido Colombia Justa Libres 
  • Partido Comunista Colombiano 
  • Partido del Trabajo de Colombia 
  • Partido Liberal Colombiano 
  • Partido Liga de Gobernantes Anticorrupción – Liga 
  • Partido Político Esperanza Democrática 
  • Partido Político La Fuerza de la Paz 
  • Partido Político Mira 
  • Partido Polo Democrático Alternativo 
  • Partido Unión Patriótica – UP 
  • Partido Verde Oxígeno 

Para el 29 de octubre están programadas las consultas partidistas. En estas cada partido podrá definir, bien sea con voto popular o voto exclusivo de la militancia, quiénes serán los candidatos a la Presidencia y al Congreso de la República. 

Hasta ahora, la consulta más sonada es la del Pacto Histórico, que ya definió sus reglas para esa jornada electoral. Ese día, la coalición elegirá quién será el candidato de izquierda, que por ahora tiene entre sus opciones a María José Pizarro, Susana Muhamad, Carolina Corcho y Gustavo Bolívar. Pero no se descarta que ingresen Daniel Quintero y Camilo Romero. También escogerán el orden de las listas de Senado y Cámara. Esa votación sería abierta a toda la ciudadanía. 

Sin embargo, haber hecho la solicitud al Consejo Nacional Electoral no significa que todos los partidos vayan a consultas. Por ejemplo, el Centro Democrático todavía no decide si su candidato presidencial será elegido con voto de la militancia o a través de una encuesta. 

También puedes leer: Exfuncionarios del Gobierno de Iván Duque se solidarizan con Álvaro Uribe 

Más allá de las consultas partidistas, los ojos están puestos en las consultas interpartidistas de marzo. El domingo 8 de marzo de 2026, cuando se votará por el Congreso, se prevé que se lleven a cabo las consultas entre partidos para definir quiénes serán los rostros del tarjetón presidencial de la primera vuelta, el 31 de mayo. 

Hasta el momento, está previsto que se realicen tres consultas: centro, derecha e izquierda. La mayoría de los candidatos ha coincidido en que la presidencia no la ganará una sola fuerza política, por lo que será necesario realizar alianzas estratégicas para llegar fortalecidos a la primera vuelta presidencial. 

Scroll al inicio