En la sala plena de este miércoles, el Consejo Nacional Electoral (CNE) aprobó la solicitud de fusión en un solo partido de la UP, Polo Democrático y Partido Comunista. Como venía en la ponencia, se dejó por fuera a la Colombia Humana, colectividad que fue fundada por el presidente Gustavo Petro y que tiene 19 congresistas avalados.
De acuerdo con la decisión de este miércoles, hubo posibles irregularidades en la asamblea de la Colombia Humana en la que aprobaron la fusión para poder proceder a solicitar la unión al Pacto Histórico. El magistrado Altus Baquero, sustanciador de la ponencia, encontró que no se cumplieron con los mínimos de los estatutos para aprobar una decisión de este talante. Sin embargo, este apartado fue impugnado por la colectividad bajo el argumento de que se hicieron los cambios para que se tuvieran los mínimos de quórum exigidos.
También puedes leer: Juan Daniel Oviedo presentó su lista a la Cámara de Representantes
Por otro lado, el CNE decidió que la fusión no se ejecutará de manera inmediata, sino que se le aplicará el mismo precedente de Progresistas, colectividad en proceso de conformación luego de que el tribunal electoral aprobara la escisión del MAIS hace tres semanas. Es decir, los partidos que se fusionarán deben resolver los distintos procesos sancionatorios para que pueda cambiarse la naturaleza de su personería.
Para no entorpecer la posible participación de los miembros del Pacto Histórico en las elecciones al Congreso, se incluyó en la resolución final un exhorto que le pide a los propios magistrados adelantar todos los procesos que vinculen a estas colectividades para resolveros antes del 8 de noviembre de este año, fecha en la que inicia la inscripción inicial de candidatura para los comicios del 2026.
Esto implica que, en las próximas sesiones, dependiendo de la buena voluntad de los magistrados, se centrarían en sacar adelante los proceso que vinculen a la UP, Polo Democrático y el Partido Comunista. Ese apartado termina incluyendo el caso de presunta financiación irregular de la campaña Petro Presidente 2022, en el que la UP es uno de los presuntos responsables de los hechos investigados.
Te puede interesar: Partidos políticos piden medidas más severas tras descertificación de Colombia
Por otro lado, la decisión de este miércoles termina afectando los intereses del nuevo partido de ir a una consulta en octubre para definir las listas al Congreso. Si no tienen la personería en firme antes del 26 de septiembre, no pueden acceder a la ventana de consultas fijada por la Registraduría para el 26 de octubre.