Centro Democrático avanza para la elección de su candidato

El Centro Democrático busca acelerar las conversaciones internas para finalizar su estrategia para las elecciones de 2026. En las últimas semanas se han intensificado las reuniones y los diálogos para ultimar detalle en lo que compete a los comicios al Congreso y a la Presidencia. 

La reunión más próxima es la que sostendrán los cinco precandidatos a la Presidencia: las senadoras María Fernanda Cabal, Paloma Valencia y Paola Holguín, el senador Andrés Guerra, y Miguel Uribe Londoño. Se espera que sea este martes y que se encuentren con el objetivo concreto de definir la fecha en la que realizarán las encuestas, el mecanismo elegido para elegir al candidato que obtendrá el aval. 

Te puede interesar: Todo lo que debe saber de las elecciones de los Consejos de Juventud

No se trata de un mero tema de trámite. Las dos opciones son diciembre o enero para realizar el sondeo. Si se realiza en enero, quienes no sean elegidos, no podrían presentarse al Congreso. Y, aunque los hoy cuatro senadores han dicho que su prioridad es únicamente la campaña presidencial, esto podría impactar en las conversaciones. 

Además de esos diálogos internos, también están las conversaciones que se están manteniendo con otros sectores de oposición, particularmente, con Cambio Radical. Al respecto de esto, la senadora Holguín, aseguró que “es muy importante que todos los líderes que le están proponiendo a Colombia un bloque alternativo al gobierno empiecen a hacer este recorrido”. 

Explicó que los diálogos con Cambio Radical van “en aras de empezar a escuchar los retos que tiene la oposición, qué se tiene que proponer para recuperar un montón de temas de país. Y yo siento que es un primer paso de algo mucho más grande, mucho más amplio, con muchos más sectores, que nos permita depurar la propuesta que le vamos a entregar a los colombianos”. 

En ese sentido, Holguín detalló que las reuniones también han sido con sectores representados por, entre otros, Humberto de la Calle, Sergio Fajardo, Vicky Dávila, Abelardo de la Espriella, Juan Carlos Pinzón, Mauricio Cárdenas, David Luna y Juan Manuel Galán. “Empezamos unos foros ampliados. Ya hay un proceso de construcción colectiva”, indicó. 

@CeDemocratico

Finalmente, sobre las listas al Congreso, Holguín indicó que continúan las evaluaciones a los actuales senadores y representantes que buscarán repetir curul, así como de quienes han postulado su nombre. El proceso, como ya lo había dicho el director del partido, Gabriel Vallejo, está asesorado por una universidad. Respecto a las metas electorales, Holguín aseguró que esperan sacar más de 3 millones de votos en el Congreso el próximo 8 de marzo: “Estoy segura de que vamos a superar los resultados de 2014”. 

Scroll al inicio