Cancillería confirma llamado a consultas al embajador Daniel García-Peña

El vicecanciller Mauricio Jaramillo confirmó en la mañana de este lunes 10 de noviembre la llamada a consultas del embajador de Colombia en Washington, Daniel García-Peña, en medio del nuevo episodio de tensión diplomática con Estados Unidos. 

Jaramillo explicó a Blu Radio que se tomó la decisión de llamar a consultas al embajador García-Peña «por la gravedad de las revelaciones hechas en la prensa», en las que se difundió un montaje fotográfico del presidente Gustavo Petro vestido con un overol naranja, el cual es usado por los presos en EE. UU. 

También puedes leer: Armando Benedetti se fue contra congresistas por proyectos del Gobierno 

El funcionario colombiano precisó que, pese a los hechos ocurridos en los últimos días, Colombia mantendrá la relación con Washington «en el más alto nivel«. 

Por su parte, la canciller Rosa Yolanda Villavicencio señaló que se emitirá una nota verbal dirigida al embajador, mientras el Ministerio de Relaciones Exteriores adelanta la recolección de información sobre los hechos que motivaron la decisión. 

En declaraciones a W Radio, la funcionaria explicó: «Sí va a haber una nota verbal para que nuestro embajador pueda venir o podamos hablar directamente con él». En cuanto al encargado de negocios, John McNamara, señaló que «el presidente en ningún momento dijo que lo expulsaría», versión que alcanzó a circular en algunos medios de comunicación. 

La canciller, además, aclaró que el propósito del Gobierno es mantener «buenas relaciones» con Estados Unidos. «Tenemos claro que queremos mantener la cordialidad, pese a las diferencias, y evitar que todos estos debates se den en público, para poder dialogar directamente», agregó. 

La nueva tensión diplomática surgió luego de que el pasado 21 de octubre la Casa Blanca publicara una fotografía en la que aparecían Mike Lee, Lindsey Graham, James Blair y James Braid, funcionarios que integran el equipo más cercano del presidente Donald Trump, mientras sostenían una conversación. 

Más allá de tratarse de una imagen casual, la revista Cambio examinó la fotografía y publicó el pasado fin de semana el contenido de la carpeta que sostenía James Blair, subjefe de gabinete. En su interior, la revista encontró un montaje realizado con inteligencia artificial en el que aparecen el presidente Gustavo Petro y Nicolás Maduro, líder del régimen de Venezuela. 

En la fotografía, ambos visten un overol naranja, y sobre la imagen se lee un título que dice ‘La Doctrina Trump’, acompañado de un subtítulo: ‘Para Colombia y el hemisferio occidental’. 

El análisis de edición realizado por Cambio también logró identificar un fragmento de texto antes de la fotografía mencionada, en el que se puede leer lo siguiente: 

«A pesar de décadas de estrecha colaboración entre Estados Unidos y sus aliados en Sudamérica, el Gobierno de Colombia ha sido tomado por Gustavo Petro, quien fue elegido con el apoyo de los carteles de la droga. Es necesario implementar la Doctrina Trump en Colombia y el hemisferio occidental». 

Posteriormente, el documento detalla los pasos que, presuntamente, estarían planeando llevar a cabo contra el jefe de Estado colombiano: 

  1. Designar a otros carteles como Organizaciones Terroristas Extranjeras. 
  1. Apoyar a los líderes proestadounidenses del hemisferio occidental. 
  1. Establecer sanciones selectivas contra Petro, su familia y sus asociados. 
  1. Combatir las acciones criminales corruptas y antiestadounidenses. 
  1. Iniciar una investigación exhaustiva sobre las campañas de Petro y su financiamiento extranjero. 

En medio del acto de perdón por el exterminio de la Unión Patriótica (UP), el mandatario nacional se pronunció tras conocerse las versiones sobre la hoja de ruta de Estados Unidos

Te puede interesar: Registraduría niega la inscripción de Daniel Quintero por firmas

«Nos sacan en una revista con un traje naranja. Salimos de un proceso de paz, de una constituyente, mataron a todo un partido de izquierda y los que sobrevivimos (…) quieren desaparecer esta alternativa popular y que no gane de nuevo las elecciones de 2026 y lo quieren hacer con violencia», fueron las primeras palabras que expresó el presidente. 

Posteriormente, se refirió al senador de Estados Unidos Bernie Moreno, colombiano de nacimiento, nombre que aparece en el documento revelado por Cambio: «Bernie dice que le entrega a Trump el camino para llevar a Petro preso, lo hace por venganza personal». 

Scroll al inicio