Noticias Bogotá

En compañía de Ejército y Policía inició el recorrido del primer tren del Metro hacia Bogotá
Luego del arribo a Cartagena, inició el recorrido del primer tren de la Línea 1 del Metro rumbo a Bogotá. La Policía de Colombia, Ejército Nacional de Colombia, Armada de Colombia y el Ministerio de Defensa Nacional de Colombia acompañan el recorrido hasta su hogar: la hermosa capital colombiana. A continuación, un post de la Empresa Metro de Bogotá (EMB) en la red social X con imágenes del recorrido del primer tren de la Línea 1 del Metro de Bogotá: Los trenes de la Línea 1 del Metro de Bogotá tienen 134 metros longitud, 2,90 metros de ancho y 3,90 metros de altura. Son 100% automáticos y no requieren conductor, aunque en casos excepcionales se utilizará el modo manual en la línea comercial y en algunas zonas del patio taller donde se realicen maniobras para el mantenimiento propio de los trenes. Cada uno tiene la capacidad de transportar a 300 personas por cada vagón (1.800 pasajeros). La velocidad comercial es de 42,5 km/hora en promedio, lo que permitirá que una vez inicie la operación comercial del sistema, en marzo de 2028, un ciudadano que inicie su recorrido en la estación 1 de Bosa tarde solo 27 minutos en llegar hasta la avenida Caracas con calle 72, en un desplazamiento que hoy puede tomarle hasta dos horas. Operarán inicialmente con un intervalo de 140 segundos y podrán circular en las dos direcciones, es decir, en sentido sur-norte y en sentido norte-sur, por vías independientes. Además, son 100 % eléctricos, lo que los hace amigables con el ambiente, y hasta el 35 % de la energía generada en su frenado podrá ser aprovechada en el arranque de otros trenes, a través del tercer riel, en todas las estaciones.

IDU y consorcios deberán indemnizar por tragedia de 21 Ángeles en Suba
El Consejo de Estado declaró responsables al IDU y a contratistas encargados de ejecutar obras de la fase II de TransMilenio.

Inició el viaje de los vagones del Metro de Bogotá desde Cartagena
El recorrido hacia la capital del país será lento y cuidadoso, porque los vehículos de transporte especial (cama baja) no pueden superar los 30 kilómetros por hora.

Disturbios en la Universidad Nacional: enfrentamientos entre encapuchados y Undmo colapsan la movilidad en Bogotá
La ciudad volvió a quedar en vilo por cuenta de nuevos disturbios en inmediaciones de la Universidad Nacional. Un grupo de encapuchados bloqueó esta tarde la Avenida El Dorado y la carrera 30, encendió fogatas en la vía y lanzó explosivos artesanales contra los agentes de la Unidad de Diálogo y Mantenimiento del Orden (Undmo). El caos obligó a detener la circulación de vehículos y a suspender la operación de los articulados de TransMilenio que cubren la troncal NQS, generando un embotellamiento que se extendió hasta la Avenida Suba y la Autopista Norte. Aunque las razones de la protesta aún no están claras, la jornada coincide con la ratificación del rector José Ismael Peña por el Consejo de Estado, tras varias demandas contra su elección. El hecho ha despertado inconformidad en algunos sectores estudiantiles y revive la tensión que se ha vivido en el campus desde el inicio del año. En redes sociales circulan imágenes que muestran el alcance de la violencia: encapuchados con bombas molotov, llantas en llamas en plena vía y transeúntes huyendo de los enfrentamientos. La Alcaldía señaló que no se permitirán “actos vandálicos que pongan en riesgo la vida de los ciudadanos”, y anunció la instalación de un Puesto de Mando Unificado (PMU) para hacer seguimiento en tiempo real a la situación. Mientras tanto, la Secretaría de Movilidad recomendó a los bogotanos utilizar rutas alternas como la Avenida Circunvalar, la Calle 53 o la Avenida Américas, hasta que se restablezca el tránsito normal en la zona afectada.

30 capturados dejó redada contra el homicidio en Bogotá
Entre los capturados hay señalados responsables de feminicidios, riñas, casos de intolerancia y hechos asociados al crimen organizado.

Secretaría de Gobierno confirma la renuncia de las alcaldesas de Chapinero y Fontibón
Quintero aclaró que la evaluación de gestión incluyó criterios como ejecución presupuestal, transparencia y relacionamiento comunitario.

Celulares incautados en operativos de control en celdas de detención en Carabineros de Bogotá
La Policía de Bogotá, en medio de las actividades de prevención y control, en las últimas horas incautó elementos tecnológicos o celulares que estaban ocultos en las celdas de detención de Carabineros en Bogotá. Durante estos registros, fueron encontrados tres dispositivos móviles, que estaban ocultos en baños y habitaciones de estas celdas y los cuales están prohibidos para su uso por parte de aquellas personas que se encuentran privadas de la libertad. Las autoridades continuarán adelantando estas intervenciones a los diferentes centros penitenciarios y carcelarios de la capital.

Capturado en Suba hombre que habría robado 85 millones de pesos a comerciante
La Policía detuvo a un hombre señalado de intimidar con arma de fuego y despojar de una elevada suma de dinero a un ciudadano.

Adulto mayor fue asesinado a tiros en Puente Aranda
Dos atacantes sorprendieron a la víctima cuando salía en su vehículo; las autoridades hallaron seis vainillas en la escena del crimen.

Fiscalía apunta más alto: séptima imputación revela jerarquía criminal en magnicidio de Miguel Uribe Turbay
El rompecabezas judicial sobre el asesinato de Miguel Uribe Turbay sigue tomando forma. La Fiscalía General de la Nación anunció este martes la séptima imputación en el caso, dirigida contra Harold Barragán Ovalle, señalado como el jefe inmediato del adolescente de 15 años que ejecutó el atentado en un acto de campaña en el occidente de Bogotá. De acuerdo con la fiscal del caso, Elsa Reyes, Barragán no solo reclutó al menor con la promesa de una pena reducida en caso de ser capturado, sino que también lo instruyó en tiempo real sobre cómo accionar el arma. “Usted conocía previamente al menor, y este lo llamaba ‘su firma’, en alusión a la relación jerárquica que tenía con él”, aseguró la funcionaria judicial durante la audiencia. El joven de 25 años, de quien se conoció que hacía parte de la banda criminal desde 2023, fue imputado por homicidio agravado, concierto para delinquir, porte de armas y uso de menores en delitos. Aunque reconoce haber ayudado a alias El Costeño después del ataque, niega cualquier responsabilidad en el magnicidio. Los investigadores sostienen que Barragán participó activamente en videollamadas de planeación, coordinó la logística y facilitó la comunicación entre sicarios y mandos medios. También habría apoyado la fuga de Katerine Martínez hacia Caquetá, hasta su captura a mediados de junio. La Fiscalía, que ya tiene a seis personas vinculadas formalmente, mantiene abierta la hipótesis de que las disidencias de las FARC pudieron ser los autores intelectuales del crimen, aunque todavía no hay confirmación judicial. El nombre de El Mosco, identificado como líder máximo de la organización que ejecutó el ataque, sigue siendo la pieza faltante. El proceso judicial por el asesinato de Uribe Turbay, que ya está calificado como magnicidio, se convierte en uno de los más delicados de la historia reciente de Colombia, tanto por el nivel de los capturados como por los interrogantes que aún persisten sobre quién dio la orden final.
Noticias Destacadas
- All Post
- DESTACADOS
Otras Noticias
- All Post
- GENERALES