Noticias Bogotá

♻️ Jornada histórica de limpieza en Bogotá: 260 toneladas de escombros retiradas en ocho localidades
Este fin de semana, la UAESP y Aguas de Bogotá adelantaron operativos de limpieza que permitieron retirar 260,26 toneladas de residuos en ocho localidades de la capital. En lo que va de septiembre ya se han recolectado más de 1.400 toneladas de basura y escombros. Bogotá sigue librando una batalla frontal contra el abandono de escombros y basuras en las calles. Durante el fin de semana, la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP), en coordinación con Aguas de Bogotá, adelantó intervenciones en ocho localidades, logrando retirar 260,26 toneladas de residuos de gran tamaño, limpiar 45 puntos críticos e incautar 640 llantas. Las cifras revelan la magnitud del problema: solo en septiembre, las entidades han recogido 1.407 toneladas de residuos depositados ilegalmente en parques, andenes y vías públicas. Estas acciones buscan no solo mejorar la estética urbana, sino también reducir riesgos sanitarios. “Cuando los residuos se acumulan en el espacio público se generan focos de contaminación y proliferación de plagas que afectan directamente la salud de los ciudadanos”, explicó la UAESP en un comunicado. La estrategia incluye la promoción de los Ecopuntos móviles, una alternativa gratuita para que los bogotanos entreguen muebles viejos, colchones, maderas, tejas y materiales de construcción o demolición. Estos puntos cuentan con cajas estacionarias instaladas en diferentes sectores y funcionan desde las 8:00 de la mañana. Para electrodomésticos y aparatos eléctricos en mal estado, los ciudadanos deben acudir a los sitios dispuestos por la Secretaría Distrital de Ambiente. Además de la recolección, la UAESP invita a los bogotanos a denunciar el abandono ilegal de escombros llamando a la línea 110. La participación ciudadana, insiste la entidad, es clave para evitar la proliferación de basureros a cielo abierto que deterioran la calidad de vida urbana. La campaña “Bogotá, Mi Ciudad, Mi Casa” seguirá activa durante todo septiembre, con la meta de recuperar más espacios y reforzar la cultura ciudadana frente al manejo de residuos. Con estas jornadas, la capital reafirma que la limpieza del espacio público es una tarea compartida entre autoridades y comunidad.

⚠️ Accidentes mortales y protestas complicaron la movilidad en Bogotá este 15 de septiembre
La movilidad en Bogotá estuvo marcada este lunes 15 de septiembre de 2025 por una serie de accidentes, obras y manifestaciones que colapsaron el tráfico en distintos corredores estratégicos. Hubo al menos una persona fallecida, cierres de estaciones de TransMilenio, desvíos de rutas y bloqueos intermitentes en varias localidades. Durante la noche del lunes, la autopista Norte se convirtió en uno de los puntos más críticos de la ciudad. En la calle 164, un accidente con fatalidad obligó a la intervención de criminalística y cerró parcialmente el tránsito en sentido sur–norte. Horas antes, un siniestro en la calle 166 había desviado la operación de la flota de TransMilenio al carril mixto y cerrado la estación Toberín de manera temporal. La congestión también se trasladó a la autopista Sur, en inmediaciones de la estación Madelena. Un bus pinchado bloqueó el tránsito hacia el oriente, lo que obligó a que los buses del sistema salieran al carril mixto. Tras la reubicación del automotor, la operación se normalizó pasadas las 6:40 p. m. Las obras del Metro en la avenida Caracas con calle 26 fueron otro foco de retrasos. Las rutas troncales F60 y F19 debieron desviarse por la carrera 10 durante buena parte de la tarde para agilizar la movilidad, mientras los trancones crecían en el corredor de la calle 26. En cuanto a las manifestaciones, Engativá fue escenario de bloqueos en la transversal 93 con avenida Mutis, lo que impactó las rutas alimentadoras que cubren sectores como Álamos, Engativá Centro y Tierra Grata. En Ciudad Bolívar, estudiantes y motociclistas se concentraron en la avenida Villavicencio con avenida Gaitán Cortés, cerca de la sede tecnológica de la Universidad Distrital. Chapinero también vivió marchas por la Séptima y la carrera 13. Por la mañana, la movilidad ya venía golpeada por un grave accidente en la NQS con calle 22C, que dejó un motociclista fallecido. El hecho involucró un bus articulado y una volqueta, lo que provocó el cierre temporal de la estación CAD y obligó a realizar contraflujo durante varias horas hasta que se restableció el servicio. La Secretaría de Movilidad confirmó que todas las afectaciones fueron atendidas, pero reconoció que los retrasos y desvíos marcaron la jornada. El Distrito advirtió que el panorama de movilidad podría empeorar este martes 16 de septiembre, cuando los conductores de distintos gremios realicen un paro con bloqueos en al menos seis zonas de la ciudad.

Alcalde Galán nombró nuevo director de la UAESP
Luego de la salida de Consuelo Ordóñez, este lunes el alcalde Carlos Fernando Galán designó a Armando Ojeda, como nuevo director.

Policía frustra hurto a bus del SITP en Suba y captura a dos responsables
En las últimas horas la Policía de Bogotá, bajo la estrategia integral de seguridad ‘Bogotá Camina Segura’ y el marco de la estrategia Seguros, cercanos y presentes, uniformados de la estación de Policía Suba, lograron la captura de dos personas por el delito de hurto. Mientras adelantaban labores de patrullaje por el sector del barrio Niza, fueron alertados por la central de radio sobre un hurto a un bus del Sistema Integrado de Transporte. De manera inmediata, llegan al lugar de los hechos y gracias a la denuncia de las víctimas, se inicia la búsqueda de estos delincuentes y del vehículo en el cual habían huido. En la oportuna reacción de las zonas de atención se logró ubicar este taxi y detenerlo. Asimismo, al efectuar el registro a este vehículo se hallaron en su interior varios bolsos y un arma traumática. De igual manera, unos de estos capturados presenta anotaciones por lesiones personales. Los capturados de 21 y 30 años de edad, fueron dejados a disposición de la autoridad competente, para que respondan por el delito que se les atribuye.

Prográmese con las manifestaciones de esta semana en Bogotá
Varios gremios de conductores han señalado que también se presentará una jornada masiva de protesta el próximo martes 16 de septiembre.

Bogotá inicia jornada especial de recuperación del Parque Nacional tras la salida de comunidad Emberá
El Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD) dio inicio a una jornada especial de limpieza, reparación y restauración en el Parque Nacional Enrique Olaya Herrera ubicado en el centro de Bogotá, tras la permanencia de la comunidad Emberá y su posterior retorno a sus territorios. El propósito de esta intervención es restituir las condiciones óptimas de este emblemático espacio público, garantizar la seguridad de los visitantes y mitigar los daños ambientales ocasionados durante la ocupación. Acciones de recuperación y rehabilitación del Parque Nacional «El Parque Nacional es un símbolo ambiental y cultural de Bogotá que pertenece a los bogotanos y bogotanas. Nuestro compromiso es recuperarlo y devolverlo a la ciudadanía en las mejores condiciones. Esta jornada de limpieza, reparación y restauración restituye un espacio público, pero también envía un mensaje claro: los parques son escenarios de vida, encuentro y convivencia que debemos cuidar y proteger entre todos y todas», destacó Daniel García Cañón, director del Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD).

Recuperado espacio público ocupado por cambuches y bodegas ilegales de reciclaje en Jazmín Occidental, en Kennedy
En un operativo desarrollado en el barrio Jazmín Occidental, en la localidad de Kennedy cerca de las obras del Metro de Bogotá, el Distrito recuperó 12.000 metros cuadrados de espacio público que estaban invadidos con cambuches y bodegas de reciclaje informal. Durante la intervención se retiraron 45 toneladas de residuos. La jornada comenzó a las 10:00 p. m. y se extendió hasta las 3:00 a. m. En ella participaron más de 80 personas, entre uniformados de la Policía y el Ejército, así como equipos de la Secretaría de Seguridad, Secretaría de Gobierno, UAESP, Secretaría de Ambiente, DADEP y la Alcaldía Local, en un trabajo articulado para garantizar la recuperación del espacio. Los uniformados aseguraron cerca de ocho calles para que el personal operativo pudiera desmontar, sin contratiempos, los cambuches improvisados construidos con madera, lonas y plástico. Estas estructuras eran usadas como refugio y como puntos de separación de residuos a cielo abierto por parte de recicladores informales. En el lugar también fueron encontradas bodegas repletas de globos plásticos con material aprovechable y no aprovechable, además de decenas de metros cúbicos de desechos acumulados. Entre los hallazgos se identificaron estanterías improvisadas de madera, ubicadas peligrosamente cerca del canal Cundinamarca, una de las subcuencas que alimentan el río Bogotá. Uno de los momentos más tensos de la noche ocurrió cuando un grupo de desconocidos prendió fuego a una montaña de residuos. El Cuerpo Oficial de Bomberos acudió al lugar y logró controlar las llamas, evitando una emergencia mayor. Durante la intervención se desmontaron cuatro cambuches no habitados y se retiraron 45 toneladas de residuos sólidos, con el fin de evitar que estas estructuras fueran reinstaladas en otro punto cercano. “Este tipo de intervenciones demuestran que el trabajo articulado da resultados. No vamos a permitir que quienes ocupan ilegalmente el espacio público pongan en riesgo el ambiente ni la seguridad de los ciudadanos. Vamos a seguir recuperando estos sectores y garantizando que permanezcan limpios y ordenados”, afirmó el secretario de Seguridad, César Restrepo.

Accidente en obras del Metro de Bogotá dejó cuatro heridos: duras exigencias a la concesionaria tras choque con TransMilenio
Un accidente en las obras del Metro de Bogotá encendió las alarmas sobre la seguridad de la construcción más importante de la capital. El viernes 12 de septiembre, un bus articulado de TransMilenio chocó con maquinaria en la avenida NQS con Diagonal 16 Sur, dejando cuatro personas lesionadas que fueron atendidas de inmediato y trasladadas a clínicas cercanas. El hecho generó un pronunciamiento inmediato de la Empresa Metro de Bogotá, que responsabilizó a la concesionaria Metro Línea 1 S.A.S. de reforzar sus protocolos de seguridad. En un comunicado, la entidad exigió: El gerente Leonidas Narváez fue enfático: “La seguridad de las personas es lo más importante. Reiteramos al concesionario adoptar estas medidas y garantizar el cuidado de todos”. La suspensión temporal de los trabajos en la zona no detiene el avance del proyecto, que ya supera el 62% de ejecución. En paralelo, los primeros seis vagones del metro ya se encuentran en el patio taller de Bosa, listos para pruebas técnicas. El alcalde Carlos Fernando Galán destacó la resiliencia del sistema: “Gracias al esfuerzo del equipo de TransMilenio la ciudad ha seguido funcionando. Este proyecto será un cambio histórico en la movilidad de Bogotá”, afirmó. El accidente, aunque sin víctimas de gravedad, plantea un nuevo desafío para la concesionaria: avanzar con la construcción sin poner en riesgo a quienes conviven a diario con las obras.

El lunes 15 de septiembre se habilitaría antigua Vía al Llano: Hoy sábado 13 de septiembre continúan trabajos
Hoy sábado 13 de septiembre de 2025, permanece el cierre en la Vía al Llano o la Vía Bogotá-Villavicencio por deslizamiento en el kilómetro 18 en Chipaque, Cundinamarca. El concesionario Coviandina reporta trabajos de rehabilitación en un tramo de la antigua Vía al Llano con el fin de habilitar el paso vehicular. Se puede registar congestión en la avenida Boyacá en la localidad de Usme en el sur de Bogotá, donde hay cierre preventivo en el kilómetro 0 en el sector del Uval o Puerta al Llano. ¡Conoce aquí más detalles! Se recomienda a conductores tomar vías alternas, como la transversal del Sisga por los departamentos de Boyacá, Casanare y Meta. Esta situación puede generar represamiento de vehículos que transitan hacia el sur del país y alto tráfico en la avenida Boyacá en el sur de Bogotá. Así avanzas las labores de mantenimiento y rehabilitación de la antigua Vía al Llano, que buscan habilitar la movilidad hacia el sur del país mediante una variante. Según Coviandina, la habilitación de antigua vía se realizará este lunes 15 de septiembre de 2025. Conoce detalles en la siguiente publicación en la red social X:

Primer partido de la Liga Femenina en Bogotá entre Santa Fe vs. Cali
Este domingo 14 de septiembre en el estadio El Campín se jugará a las 5:00 p. m. el duelo entre Santa Fe y el Deportivo Cali por el partido de ida de la final de la Liga Femenina Betplay 2025. Será la tercera vez que estos dos equipos se enfrenten en una final de la liga femenina. En las dos anteriores, en la finales de los torneos del 2021 y 2024, el título quedó en el Valle del Cauca, luego de que el Cali venciera a Santa Fe. Ambos vienen de sellar la clasificación fuera de casa. Las Leonas superaron a Orsomarso y el conjunto vallecaucano empató a un gol ante Atlético Nacional. ¿Cuándo se juega la gran final de la Liga femenina BetPlay Dimayor 2025? Más información de la final en la siguiente publicación de Independiente Santa Fe: Condiciones y restricciones
Noticias Destacadas
- All Post
- DESTACADOS
Otras Noticias
- All Post
- GENERALES