Noticias Bogotá

Descubren inmuebles usados para el almacenamiento y venta ilegal de medicamentos.

Descubren inmuebles usados para el almacenamiento y venta ilegal de medicamentos

La Policía Nacional, a través de la Dirección de Gestión de Policía Fiscal y Aduanera de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales DIAN, en articulación con la Fiscalía General de la Nación, el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA) y la Secretaría Distrital de Salud (SDS), dejaron al descubierto inmuebles usados para el almacenamiento y venta ilegal de medicamentos en la capital. De acuerdo con las autoridades, se llevaron a cabo tres diligencias de registro y allanamiento a un inmueble y dos establecimientos de comercio tipo droguería, logrando la incautación de 5.311 unidades de medicamentos, de los cuales 3.547 eran de uso institucional y 738 se encontraban vencidos, con un avalúo comercial aproximado de $180.000.000. Durante las diligencias, se evidenció que los medicamentos eran conservados en cajas comunes y bolsas, sin cumplir con las buenas prácticas de almacenamiento (BPA), lo que compromete gravemente su eficacia y seguridad. Además, se constató la manipulación indebida por personas no autorizadas, lo cual incrementa el riesgo sanitario para la población. Entre los hallazgos más alarmantes, los peritos del INVIMA y la Secretaría Distrital de Salud (SDS) identificaron medicamentos en diferentes presentaciones, algunos vencidos y otros de uso institucional (cuya venta está prohibida), los cuales estaban siendo distribuidos ilegalmente en droguerías de la ciudad, engañando a los consumidores y atentando directamente contra la salud pública.

Leer más »
Zona Segura, estrategia en seguridad llegó a Patio Bonito.

Zona Segura, estrategia en seguridad llegó a Patio Bonito

En el marco de las acciones integrales para el fortalecimiento de la seguridad y la convivencia ciudadana, la Policía Metropolitana de Bogotá, en articulación con autoridades locales, implementó en Patio Bonito la estrategia Zona Segura, considerada la intervención comunitaria más grande del país. La iniciativa se desarrolló en respuesta a los distintos fenómenos delictivos que venían impactando este sector. Su objetivo fue consolidar un entorno más seguro a través de la articulación entre ciudadanía, instituciones y actores sociales del territorio. Como resultado, permitió vincular  más de 35 conjuntos residenciales que integran aproximadamente 16.000 unidades de vivienda y una población cercana a los 65.000 habitantes, sin incluir la población flotante que transita diariamente por la zona. El área intervenida hace parte de la UPZ 79 Calandaima y está delimitada por cuerpos hídricos estratégicos como el río Bogotá, el canal de los Muiscas, el canal Américas y el canal Cundinamarca, lo que representa un desafío adicional para la gestión del riesgo y la planificación urbana. En el componente de prevención y gestión del riesgo, se certificaron 200 personas de la comunidad por parte de la Unidad de Gestión del Riesgo, fortaleciendo así las capacidades locales ante emergencias y contingencias. Esta intervención reafirmó el compromiso institucional con la seguridad desde un enfoque de corresponsabilidad, participación ciudadana y articulación interinstitucional.

Leer más »
Distrito refuerza controles ante funcionamiento irregular de casas de lenocinio.

Distrito refuerza controles ante funcionamiento irregular de casas de lenocinio

Los recientes operativos realizados en la localidad sexta deBogotá siguen revelando una preocupante realidad: pese a los continuos cierres y sanciones, algunas casas de lenocinio siguen funcionando sin haber corregido las irregularidades previamente identificadas, lo que representa un riesgo directo a la salud de quienes acuden a estos establecimientos. La falta de concepto sanitario favorable y el incumplimiento de las medidas exigidas por las autoridades sanitarias ponen en alerta a la administración local. En esta oportunidad, la Alcaldía Local de Tunjuelito, en articulación con la Secretaría de Salud, la Secretaría de Seguridad y la Policía Nacional, adelantó un nuevo operativo de Inspección, Vigilancia y Control (IVC) en bares y casas de lenocinio de los barrios San Carlos, San Vicente y El Tunal, con el fin de hacer cumplir la normatividad sanitaria y comercial vigente. Durante la jornada fueron visitados cuatro establecimientos abiertos al público: dos bares y dos casas de lenocinio. Todos fueron objeto de medidas correctivas y cierres temporales debido a diversas irregularidades. Detalles del operativo Primer bar Fue sellado por presentar concepto sanitario desfavorable y por infringir el artículo 9401 del Código Nacional de Seguridad y Convivencia. Además, no especificaba en su registro mercantil que ofrecía servicios sexuales, infringiendo el código 9609. Se ordenó su cierre por 6 días. Segundo bar Cerrado por inconsistencias en el registro ante Cámara de Comercio, al no coincidir la actividad comercial con la registrada. Infringía el artículo 92, numeral 16 del mismo Código. Se impuso cierre de 3 días. Casa de lenocinio 1 Presentó concepto sanitario desfavorable. Se ordenó cierre por 6 días. Casa de lenocinio 2 También fue cerrada por inconsistencias en el objeto comercial registrado. Infracción al artículo 92, numeral 16. Se impuso cierre de 3 días. Estas acciones evidencian el esfuerzo institucional por garantizar la protección de la salud pública, combatir la informalidad y asegurar que los establecimientos cumplan con las condiciones mínimas para su funcionamiento. Desde la Alcaldía Local de Tunjuelito se insiste en que estos operativos continuarán de manera sistemática, priorizando aquellos sectores donde se han detectado reiteradas fallas. Se hace un llamado a los propietarios y administradores de este tipo de negocios a regularizar su situación, cumplir con los requisitos legales y garantizar condiciones sanitarias dignas para sus usuarios.

Leer más »
Distrito desmantela asentamiento ilegal en zona ambiental del Canal Fucha.

Distrito desmantela asentamiento ilegal en zona ambiental del Canal Fucha

En una acción conjunta liderada por la Secretaría Distrital de Gobierno (SDG), la Secretaría Distrital del Hábitat (SDHT) y la Alcaldía Local de Fontibón —con el respaldo de ENEL, la Policía Metropolitana de Bogotá, el Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal (IDPYBA), la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP) y otras entidades del Distrito— se llevó a cabo un contundente operativo de inspección, vigilancia y control en el polígono de monitoreo 306, ubicado en inmediaciones del Canal Río Fucha, a la altura de la avenida Boyacá. La intervención se desarrolló sobre un sector que presentaba ocupación ilegal desde hace más de 10 años, en una zona clasificada como de protección y preservación ambiental prioritaria, y que adicionalmente presenta condiciones de alto riesgo por inundación. Durante el operativo se logró el desmonte de estructuras construidas con materiales provisionales y consolidados, así como el retiro de grandes volúmenes de residuos y material reciclable. En total, fueron recuperados 3.200 metros cuadrados de espacio público y se retiraron más de 30 toneladas de basura. Este trabajo fue apoyado por recicladoras formalizadas avaladas por la UAESP, que operaron 10 camiones en la recolección de material aprovechable. Adicionalmente, se realizó la desconexión de conexiones fraudulentas a redes de servicios públicos como energía y agua. Gracias a la intervención de la Policía Metropolitana, tres personas fueron capturadas, dos de ellas por manipular ilegalmente redes eléctricas y por hurto de mobiliario público, y una tercera por contar con una orden judicial vigente por feminicidio y hurto agravado. Con el acompañamiento del IDPYBA, se brindó atención y cuidado a los animales encontrados en el lugar, logrando el rescate de 8 perros adultos, 7 cachorros y su madre, 3 gatos y 5 gallinas, los cuales fueron entregados a una fundación especializada en bienestar animal para su protección y recuperación. Este operativo se desarrolló en un entorno ambientalmente sensible, por lo que su recuperación resulta fundamental para preservar los ecosistemas urbanos y prevenir emergencias asociadas al riesgo de inundación en esta franja del Canal Fucha. La intervención incluyó también acciones de atención y restablecimiento de derechos a personas en condición de vulnerabilidad. Siete niños fueron trasladados con sus madres al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) para su protección integral. Asimismo, se gestionó albergue temporal para ocho personas, entre ellas cuatro migrantes, mediante el trabajo articulado entre la Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS) y la Oficina de Diálogos y Asuntos Étnicos. En paralelo, se activaron rutas de acompañamiento y restitución de derechos. Esta acción fue posible gracias al trabajo coordinado de las entidades participantes, que incluyó el despliegue de maquinaria, personal técnico, herramientas especializadas y apoyo logístico. Desde la Secretaría del Hábitat se brindó orientación frente a la oferta de vivienda y acompañamiento técnico sobre las condiciones del terreno. Con este operativo, el Distrito reafirma su compromiso con el ordenamiento del territorio, la protección de zonas estratégicas y el ejercicio legítimo de la autoridad para enfrentar la ilegalidad y garantizar el bienestar colectivo. Las acciones de control territorial continuarán en diferentes puntos de la ciudad, como parte de una estrategia integral que busca una Bogotá más segura, ordenada y ambientalmente sostenible, donde el espacio público se defiende.

Leer más »
Claudia Verónica Collante, nueva alcaldesa local de Tunjuelito.

Claudia Verónica Collante, nueva alcaldesa local de Tunjuelito

La Alcaldía Local de Tunjuelito dio la bienvenida oficial a su nueva alcaldesa, Claudia Verónica Collante Dussán, ingeniera ambiental, quien asume el liderazgo de la localidad con el compromiso de fortalecer el desarrollo territorial, social y comunitario. En un acto simbólico realizado en la sede de la Alcaldía, el alcalde saliente, Julián Carvajal, hizo entrega de la llave del Tesoro de Bogotá, como es conocida la localidad de Tunjuelito, reconociendo el valor de esta localidad al sur de la capital y el legado de quienes han trabajado por su transformación. Durante su entrega, la alcaldesa expresó: “Me llena de alegría poder estar frente a este nuevo reto personal, donde brindaremos todo lo positivo a esta hermosa localidad que me vio crecer. Es momento de retribuir con acciones todo lo que me dio. Vamos a trabajar con amor, transparencia y cercanía por el bienestar de la comunidad”. Tras el acto, la alcaldesa recorrió las instalaciones de la Alcaldía, se acercó a todos los colaboradores y los saludó uno a uno, en un gesto de cercanía y respeto por el equipo humano que hace posible la gestión local. Asimismo, dio inicio al proceso de empalme, revisando los avances, pendientes y retos que asumirá durante su administración. La Alcaldía Local de Tunjuelito reafirmó su compromiso con el progreso y extendió una invitación a todos los ciudadanos para construir, de la mano, un territorio más justo, equitativo y con oportunidades para todos y todas.

Leer más »
Por primera vez, 1.000 niños en Kennedy irán a un partido de fútbol profesional.

Por primera vez, 1.000 niños en Kennedy irán a un partido de fútbol profesional

Por primera vez, más de 1.000 niños y niñas de Kennedy vivirán la emoción de un partido profesional de fútbol desde la tribuna de un estadio, gracias a una alianza entre la Alcaldía Local de Kennedy y el equipo capitalino La Equidad. La cita es este domingo 13 de julio en el Estadio Metropolitano de Techo, donde los pequeños serán espectadores especiales del encuentro de La Equidad. Esta actividad, completamente gratuita, está dirigida a niñas, niños y adolescentes entre los 4 y 17 años de edad, en su mayoría pertenecientes a los estratos 1 y 2. Muchos de ellos nunca han tenido la oportunidad de asistir a un escenario deportivo de este nivel, por lo que este será un momento inolvidable para cientos de familias. La jornada no solo será una fiesta futbolera, sino también un reconocimiento a la niñez de Kennedy, sus sueños y su derecho a disfrutar de espacios seguros, alegres y con oportunidades. Además, el evento contará con logística, acompañamiento institucional y todo lo necesario para que los menores vivan la experiencia con emoción y protección. “Más que llevarlos a un estadio, queremos abrirles una ventana al futuro, recordarles que también tienen derecho a soñar en grande y que desde Kennedy estamos trabajando por una niñez feliz, activa y protegida”, expresó la alcaldesa local, Karla Tathyana Marín Ospina. Con estas acciones, Kennedy demuestra que la transformación social también se construye desde la alegría, el juego y el acceso a experiencias dignas para las nuevas generaciones.

Leer más »
Scroll al inicio