Noticias Bogotá

Declaran emergencia en Bogotá: ¡18 inundaciones y caos vial por fuerte granizada!
El alcalde Carlos Fernando Galán confirma el desborde de las autoridades. Gran cantidad de hielo y agua paralizó el tráfico en el norte y occidente de la capital. La tarde de este viernes, la capital colombiana enfrentó una jornada de emergencia climática que desbordó la capacidad de respuesta inmediata del Distrito. Una intensa granizada, acompañada de lluvias torrenciales, provocó el colapso vial y severas afectaciones en varias localidades. https://x.com/ColombiaOscura/status/1855358161588482481?t=D4LDiCSI9JRnCC1SqhY1Cw&s=19 Video: Tomado de la cuenta/ @ColombiaOscura en X El balance oficial entregado por el alcalde Carlos Fernando Galán, a través de sus redes sociales, confirmó que los organismos de socorro debieron atender un total de 18 puntos de inundación y la caída de 12 árboles en distintos sectores. «Hemos tenido una tarde muy difícil por cuenta de las lluvias intensas y granizadas en el norte y occidente. Nuestros equipos de Bomberos y el IDIGER están en terreno atendiendo cada una de las emergencias reportadas,» señaló el mandatario. Video: Tomado de la cuenta/ @alejoarroyomusic en TikTok Puntos Críticos de Colapso La movilidad en la ciudad se paralizó por completo, especialmente en corredores claves. Se reportaron cierres y vehículos atrapados por la acumulación de agua y granizo en: Avenida Boyacá con Calle 26 (cercana al Aeropuerto El Dorado). Avenida Américas. Varios puntos de la Calle 80 y Suba. Carrera Séptima en el sector de Chapinero. El Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (IDIGER) mantiene la alerta roja en la ciudad y ha solicitado a los ciudadanos extremar precauciones ante la probabilidad de que persistan las lluvias este fin de semana.

Cayó en Bogotá alias ‘Boliqueso’, mano derecha de ‘Castor’
Boliqueso sería la mano derecha de alias ‘Castor’, máximo cabecilla de “Los Costeños” y capturado en Barranquilla.

En Kennedy evitan distribución de más de 200 kilos de morcilla en malas condiciones
Los equipos especializados de inspección, vigilancia y control de la Alcaldía Local de Kennedy, continúan atendiendo las denuncias de la ciudadanía, dando prioridad a aquellas que afectan principalmente la salud de la comunidad y el medio ambiente. Es así como las autoridades Locales y de Policía, llegaron hasta la UPZ de Corabastos en el barrio Llano Grande, Localidad de Kennedy, en donde funciona un establecimiento procesador de cárnicos, especialmente morcillas o rellenas. Durante la inspección se evidenció que el lugar no cuenta con la documentación requerida para su adecuado funcionamiento. La Alcaldesa Local de Kennedy, Karla Marín Ospina, informó: “La salud de nuestros ciudadanos no es un juego, todo lo contrario, es una prioridad, por eso vamos a inspeccionar a cada uno de los establecimientos que comercializan todo tipo de cárnicos para verificar que cumplan con lo establecido en la ley y evitar afectaciones a la comunidad y al cuidado del medio ambiente en Kennedy. El llamado a los consumidores es a que compren sus alimentos preferidos en lugares de confianza”. Así mismo se identificaron condiciones higiénico-sanitarias inadecuadas para el desarrollo de la actividad, tales como deficiencias en la limpieza de pisos y paredes, ausencia de estibas para el almacenamiento de los alimentos y un manejo inadecuado de los vertimientos, los cuales se descargan de manera directa al alcantarillado, mezclados con agua y sangre, sin ningún sistema de tratamiento preliminar. Se pudo establecer que en el almacenamiento de los alimentos se mezclaban con productos químicos y de aseo, generando un riesgo inminente para el consumidor final. Las autoridades sellaron por 5 días la actividad económica e interpusieron un comparendo al responsable del establecimiento.

San Cristóbal conmemoró el Día Internacional de la Memoria Trans
La Alcaldía Local de San Cristóbal conmemoró el Día Internacional de la Memoria Trans, un espacio dedicado a honrar las vivencias, luchas y aportes de las personas trans en el territorio. La jornada reunió liderazgos de distintas generaciones: jóvenes que están iniciando su proceso de transición, personas con larga trayectoria organizativa y referentes distritales, en un diálogo intergeneracional marcado por la dignidad, el cuidado y el reconocimiento. La presencia de la lideresa trans distrital y del líder hombre trans de San Cristóbal fortaleció la conversación sobre garantías de derechos y articulación institucional. Asimismo, la asistencia de una mujer trans mayor de 60 años permitió conectar la memoria histórica con los avances y desafíos actuales en la localidad.

Bogotá inauguró Manzana del Cuidado en Ciudad Bolívar
Esta es la cuarta en la localidad, sumándose a las de Manitas, Mochuelo (rural) y Ecoparque. Tendrá un énfasis en la atención a la población mayor.

Listo el nuevo comando de la Brigada XIII del Ejército en Bogotá
La obra, que inició su ejecución en octubre de 2020 y debía estar lista en un plazo de 20 meses, fue diseñada para reemplazar la antigua sede.

Autoridades encuentran arsenal de guerra en una camioneta en Puente Aranda
Los ocupantes de la camioneta no contaban con ninguna acreditación ni autorización para portar o transportar estos elementos.

Por primera vez hay registro del pez capitán de la sabana en la Reserva Distrital de Humedal La Conejera
Actividades del grupo de Monitoreo de Biodiversidad confirmaron la presencia del pez capitán de la sabana (Eremophilus mutisii) en la Reserva Distrital de Humedal La Conejera. De acuerdo con la Secretaría Distrital de Ambiente de Bogotá (SDA), este registro reciente revaloriza el papel de los humedales bogotanos como refugios para la fauna nativa y abre una ventana de oportunidad para fortalecer acciones de conservación basadas en evidencia local, toda vez que el escaso registro de la especie dificulta el seguimiento de la población como aporte a la conservación. El capitán de la sabana es un bagre endémico del altiplano cundiboyacense, descrito por primera vez por Alexander von Humboldt en 1805, que habita ecosistemas de aguas frías (ríos, lagunas, embalses y humedales, entre ~2.500 y 3.100 m s. n. m). Además de su singularidad biogeográfica, cumple funciones ecológicas clave, gracias a que aprovecha la materia orgánica del fondo (bentónico) y participa en la dinámica trófica de estos sistemas. Varias investigaciones reportan registros de pez capitán en la sabana de Bogotá. Sin embargo, este nuevo registro en la RDH La Conejera es especialmente significativo ya que en investigaciones recientes, la especie no se registró en la cuenca del río Bogotá, lo que reforzó la idea de su ausencia en ambientes urbanos capitalinos (incluidos los humedales). Incluso en la RDH Santa María del Lago, se mencionan presencias históricas pero sin reportes oficiales ni avistamientos en los últimos años. Adicionalmente, se ha reportado que la especie, sufrió un declive asociado a la degradación y fragmentación del hábitat; la contaminación; el crecimiento de algas microscópicas (eutrofización), y la sobrepesca y la presión de especies introducidas como la trucha y la carpa, factores históricamente documentados para su rango natural. De acuerdo con el grupo de Monitoreo de la Biodiversidad de la Subdirección de Biodiversidad de la Secretaría Distrital de Ambiente de Bogotá (SDA), que hoy se confirme la presencia de este pez en la RDH La Conejera subraya tanto la resiliencia de la especie como los resultados de manejo, conservación y mantenimiento por parte de la administración de los humedales. Asimismo, orienta las medidas sobre presiones conocidas (vertimientos, aislación hídrica, macrófitas invasoras) que históricamente desplazaron al pez capitán, como continuar el monitoreo estandarizado (biótico y fisicoquímico), fortalecer la educación y participación comunitaria, y articular la gestión local con lineamientos nacionales de conservación de esta especie.

Descubierto centro de acopio de celulares hurtados dentro de un bar en Bogotá
Las autoridades encontraron un centro de acopio clandestino de celulares modificados y presuntamente hurtados fue hallado por las autoridades al interior de un bar en el sector de La Favorita, en la localidad de Los Mártires. Los equipos estaban camuflados en huecos y compartimentos en el segundo piso del establecimiento. Durante la inspección, las autoridades encontraron un total de 32 celulares alterados de diferentes marcas; varios de ellos con reporte de hurto. Así mismo, se incautaron 10 discos duros para computador y 14 cédulas de ciudadanía pertenecientes a distintas personas. De acuerdo con las autoridades, estos documentos de identidad serían de posibles víctimas que fueron despojadas no solo de sus teléfonos celulares, sino también de sus billeteras, lo que refuerza la hipótesis de que el bar funcionaba como punto de receptación. En medio del operativo, el administrador del lugar no logró justificar la procedencia de estos dispositivos móviles, por lo que fue capturado por el delito de receptación. “El hurto de celulares financia otras economías ilegales y alimenta redes criminales que generan violencia en la ciudad. No vamos a escatimar esfuerzos en atacar no solo a las bandas dedicadas a este delito, sino también a todos esos establecimientos que se vuelven cómplices de la cadena delictiva con la receptación de todos estos elementos hurtados”, aseguró el secretario de Seguridad, César Restrepo. La intervención, liderada por la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia (SDSCJ) en articulación con el Ejército y la Policía de Bogotá, se concentró en puntos críticos de la localidad. En total, se registraron 18 establecimientos para verificar licor adulterado, armas cortopunzantes u otros elementos asociados con actividades ilegales que afectan la seguridad ciudadana.

Bogotá intensifica controles para proteger a menores: 200 capturados por delitos sexuales en 2025
En el marco de la Semana del Buen Trato, la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia (SDSCJ), en articulación con diferentes entidades del Distrito y de la Nación, viene adelantando acciones para promover entornos seguros y prevenir riesgos como el abuso sexual, la Explotación Sexual Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes (ESCNNA), la mendicidad ajena y el trabajo infantil. Sin embargo, este trabajo no ha sido un esfuerzo de una sola semana. En materia operativa, este año se han cerrado 370 establecimientos —entre bares y casas de lenocinio— por permitir el ingreso de menores, afectando su integridad, según lo estipulado en el artículo 38 del Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana. Las localidades con más cierres son: Bosa (82), Usme (45), Ciudad Bolívar (42), Kennedy (42) y Antonio Nariño (32). Además, se han capturado 199 personas por delitos sexuales contra menores: 156 por orden judicial y 43 en flagrancia. Así mismo, en lo corrido del año en Bogotá se han desarrollado más de 160 actividades pedagógicas en instituciones educativas públicas y privadas, universidades, centros técnicos, tecnológicos y espacios de atención a la primera infancia, con talleres sobre delitos informáticos, violencia sexual infantil, ESCNNA, trata de personas, violencia intrafamiliar, reclutamiento e instrumentalización de menores en delitos y resolución pacífica de conflictos. La entidad también ha llevado a cabo 45 recorridos en bares, gastrobares, hoteles, plazas de mercado, zonas comerciales, hostales, parques, la Terminal de Transporte Salitre y el aeropuerto, con el objetivo de identificar posibles víctimas de ESCNNA y trata de personas. En estas intervenciones se han abordado 453 niños y adolescentes y 5.815 adultos, a quienes se les entregó información clave, recomendaciones y las líneas de atención. Adicionalmente, se han adelantado 29 recorridos en plazas de mercado, zonas comerciales, parques y estaciones de TransMilenio para detectar casos de mendicidad ajena, trabajo infantil o acompañamientos laborales. En estos operativos se han abordado 210 menores de edad y 420 adultos, ofreciendo la oferta institucional del Distrito para garantizar acceso a educación, servicios sociales y los Centros Amar, donde los niños reciben alimentación, refuerzo escolar y actividades recreativas. Como resultado de estos operativos, se ha logrado el restablecimiento de derechos de cinco menores que estaban en riesgo por presunto trabajo infantil. Todos quedaron bajo custodia del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), autoridad competente en estos casos.
Noticias Destacadas
- All Post
- DESTACADOS
Otras Noticias
- All Post
- GENERALES











