Este lunes 25 de septiembre la Personería de Bogotá puso en marcha “Bogotá en Foco”, una estrategia de vigilancia ciudadana que evaluará de manera permanente cinco temas neurálgicos: movilidad (metro), seguridad, salud, residuos y agua. Su meta: visibilizar aciertos y presiones frente a las deficiencias de la administración distrital.
La Personería de Bogotá, liderada por Andrés Castro Franco, presentó hoy la iniciativa “Bogotá en Foco”, concebida como un observatorio técnico ciudadano que hará seguimiento público a las dimensiones que más influyen en el bienestar urbano.
Cinco ejes bajo la lupa:
-
Movilidad / Metro:
El informe destaca que, aunque el proyecto del metro avanza, hay demoras críticas en las troncales alimentadoras (Ciudad de Cali, Av. 68, Boyacá) que aún no han iniciado obra. Si estas rutas no se conectan a tiempo, el metro podría operar en forma parcial durante sus primeros años.
Además, se denuncia que procesos sancionatorios por retrasos han sido clausurados sin aplicar multas.
La Personería pide más involucramiento ciudadano en zonas de obra, comunicación transparente con los vecinos y control efectivo de contratos. -
Seguridad:
Al corte del 30 de agosto, más del 30 % de las cámaras de vigilancia no estaban operativas (1.753 de 5.824).
Los factores: fallas de conectividad, falta de mantenimiento, daños por siniestros, cortes de energía y obras viales.
Las localidades de Ciudad Bolívar y Kennedy registran los índices más altos de cámaras desactivadas, superando el 36 %. -
Salud:
Se documentan retrasos en entrega de medicamentos, saturación en servicios de urgencias y deficiencias en atención en zonas periféricas que afectan el acceso real a los servicios. -
Gestión de residuos:
El reporte señala puntos de acumulación de basura no atendida, fallas en rutas de recolección y poca respuesta institucional para los reportes ciudadanos. -
Uso del agua:
Se evidencian cortes, fugas persistentes y deficiencias en mantenimiento preventivo, junto con poca claridad en los plazos de restablecimiento y comunicación con los usuarios.
El personero aclara que estos hallazgos operan como alertas para la acción, más no dictámenes definitivos. Sin embargo, enfatiza que deben activarse acciones inmediatas por parte de las entidades distritales corresponsables.
Con “Bogotá en Foco”, la Personería aspira a que los ciudadanos vean cada informe como una herramienta para exigir eficiencia y transparencia. El verdadero desafío ahora será convertir esas alertas en correcciones efectivas, supervisadas por quienes habitan la ciudad día a día.