En medio de operaciones militares en el municipio de Santa Rosa, sur de Bolívar, tropas del Batallón de Selva N.º 48 fueron blanco de un ataque con artefactos explosivos lanzados desde un dron, atribuido a integrantes del Ejército de Liberación Nacional (ELN). El hecho se presentó el pasado 14 de agosto de 2025, en la vereda La Pradera, y hace parte del recrudecimiento de hostilidades en la región.
El incidente, según información del Comando de la Décima Novena Brigada, ocurrió mientras se desarrollaban acciones enmarcadas en el Plan de Campaña Ayacucho Plus, orientado a neutralizar estructuras de grupos armados ilegales y garantizar la seguridad de las comunidades rurales.
Te puede interesar: Congresista Julio César Triana sufrió atentado en el Huila
Durante el ataque, perdió la vida el soldado profesional Jhon Redondo Jiménez. Aunque recibió atención inmediata de enfermeros de combate y fue evacuado hacia Bucaramanga, no logró sobrevivir a las heridas causadas por las esquirlas de los explosivos.
El saldo del ataque también incluye siete soldados profesionales con lesiones leves, todos atendidos por personal médico militar. Las heridas, producidas por fragmentos de los artefactos explosivos, no comprometieron su vida, y los uniformados se recuperan bajo observación.
El Ejército informó que, tras el atentado, se desplegaron maniobras ofensivas adicionales con el fin de asegurar el área, repeler nuevas agresiones. Es de mencionar que cuatro militares que formaban parte del dispositivo de seguridad y cuya ubicación se intenta precisar en medio de las operaciones, ya fueron ubicados y rescatados por las tropas.
Este tipo de ataques con sistemas aéreos no tripulados, cada vez más frecuentes en zonas de conflicto, representan un nuevo desafío para las Fuerzas Militares, al combinar tecnología con armamento artesanal y explosivos improvisados.
El Comando de la Décima Novena Brigada emitió un pronunciamiento en el que condenó lo ocurrido, calificando el hecho como un acto terrorista que vulnera no solo la vida de los soldados, sino también la tranquilidad de la población civil que habita en el área.
“Este tipo de acciones constituyen una violación flagrante a los derechos humanos y al derecho internacional humanitario”, indicó la institución, al tiempo que reafirmó su compromiso de continuar con las operaciones militares para contrarrestar el accionar de los grupos armados ilegales en el sur de Bolívar.
La ofensiva, según fuentes castrenses, seguirá de forma sostenida con el objetivo de recuperar zonas de alta presencia criminal y salvaguardar los corredores rurales estratégicos.
Belis Jhon Redondo Jiménez será recordado por sus compañeros como un hombre leal y comprometido con la misión de proteger la soberanía nacional. El Ejército envió un mensaje de condolencias a sus familiares, amigos y colegas, destacando su vocación de servicio.
Un equipo interdisciplinario del Ejército Nacional fue asignado para brindar acompañamiento psicosocial, jurídico y espiritual a su núcleo familiar, con el fin de mitigar el impacto del duelo y garantizar apoyo en trámites administrativos.
También puedes leer: Familiares y amigos acompañaron a Miguel Uribe hasta su última morada
En paralelo a las labores humanitarias con las familias afectadas, las tropas continúan desplegadas en el sur de Bolívar para rastrear a los responsables del ataque y prevenir nuevas agresiones. La región, marcada por la disputa entre grupos armados ilegales por el control de rutas y economías ilícitas, sigue siendo una prioridad para las Fuerzas Militares.
Fuentes de inteligencia señalan que las operaciones se concentran en zonas de difícil acceso, donde el uso de drones por parte de los actores ilegales ha incrementado el riesgo para las tropas y la población civil. Por ello, se han reforzado las medidas de detección y neutralización de estos dispositivos.
Mientras tanto, el Ejército insiste en que no cesará su presencia en la región hasta restablecer las condiciones de seguridad necesarias para que los habitantes puedan desarrollar sus actividades sin temor.