Bogotá se prepara para presenciar un evento de ingeniería sin precedentes este domingo, 12 de octubre, con la demolición de cuatro puentes clave en la zona de Puente Aranda. Esta acción, gestionada por el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), marca el inicio formal de una megaobra crucial que transformará la movilidad en el occidente de la capital, creando una estructura vial de tres niveles.
La implosión, que durará apenas 11 segundos, busca acelerar significativamente la construcción de la nueva infraestructura, en un esfuerzo por modernizar la ciudad y aliviar la congestión crónica que afecta a miles de ciudadanos.
También puedes leer: Operativo contra la producción ilegal de carbón vegetal en zona rural de Ciudad Bolívar
El director del IDU, Orlando Molano, confirmó que la demolición se debe a que la geometría actual de los puentes «no nos sirve«.
Estos viaductos son fundamentales al conectar zonas estratégicas como Kennedy, Fontibón, la zona industrial, y la carrera 50, que es la salida de la ciudad, además de estar cerca de la Embajada de los Estados Unidos y la Fiscalía. Los puentes que serán implosionados son el símbolo del sector de Puente Aranda, ubicados en la intersección de la carrera 50, la calle Sexta, la calle 13 y Las Américas.
Molano enfatizó que la decisión de utilizar la implosión no es arbitraria, sino una medida para optimizar los tiempos de ejecución: «¿Por qué se hace una implosión? Porque nos ahorramos un año de trabajo. Vamos a pasar de 12 meses a mes y medio no más. La implosión va a durar 11 segundos».
Una vez superada la fase de remoción de escombros, se dará paso a la construcción de una megaestructura de tres niveles. El diseño futurista, según el director Molano, está pensado para garantizar un flujo vehicular eficiente y eliminar los semáforos en las Américas.
El primer piso de la nueva estructura incluirá una rotonda completa de 200 metros. El segundo piso será una glorieta exclusivamente diseñada para el sistema Transmilenio. Finalmente, el tercer piso será la joya de la corona, pues «va a unir las Américas con dos carriles, dos puentes totalmente independientes. Con eso no vamos a tener semáforos. Ese va a quedar en el tercer nivel».
Te puede interesar: Aeropuerto El Dorado presentará demoras por trabajos en una pista
Respecto a los tiempos de entrega de esta monumental obra, el director fue claro sobre las fechas de habilitación: «En el 2027 tenemos que entregar el segundo nivel, la rotonda y los dos puentes elevados que van a unir las Américas. Y en el 2028, el primer semestre, entregamos todo lo que es espacio público y al primer nivel». De esta manera, las fases principales de la construcción serán entregadas durante la actual administración del alcalde Galán.
Bogotá, este domingo 12 de octubre viviremos un momento histórico: la demolición controlada por implosión de los puentes de la intersección de la localidad de Puente Aranda.
— Orlando Molano Pérez (@OrlandoMolanoP) October 3, 2025
Todo esto para dar paso a #LaNueva13, un megaproyecto que transformará la movilidad de nuestra ciudad. pic.twitter.com/jLxoPHlCCD