El próximo Mundial 2026 se llevará a cabo en Canadá, México y Estados Unidos. Iniciará el 11 de junio y finalizará el 19 de julio. Por primera vez en la historia, estos tres países compartirán la sede.
Otro de los cambios inéditos que tendrá la Copa del Mundo es que contará con la participación de 48 selecciones: 46 clasifican de manera directa y seis disputarán la repesca, de la cual solo dos obtendrán un cupo a la cita mundialista.
Te puede interesar: Tabla de posiciones; así finalizó la eliminatoria sudamericana
El repechaje intercontinental se disputará entre el lunes 23 y el martes 31 de marzo de 2026. Aunque la Fifa aún no ha confirmado dónde se llevarán a cabo estos partidos, una de las posibles sedes sería México, en los estadios de Monterrey y Guadalajara.
Allí, seis selecciones de diferentes confederaciones se enfrentarán en una ‘mini liguilla’, de la cual las dos mejores obtendrán los últimos cupos al Mundial.
Este nuevo formato contará con dos llaves de tres equipos: en cada una, los dos peores ubicados en el ranking Fifa jugarán una semifinal a partido único, y el vencedor disputará la final contra el cabeza de serie de esa llave, definido por su mejor posición en la tabla.
Los ganadores se llevarán los últimos dos cupos mundialistas y, en total, se disputarán cuatro partidos.
También puedes leer: Colombia liquidó a Venezuela y se despidió de la eliminatoria con goleada
¿Qué selecciones jugarán el repechaje para el Mundial 2026?
Estas seis selecciones que van a disputar la repesca van a estar distribuidas de la siguiente manera:
- Una de la Confederación Asiática (AFC).
- Una de la Confederación Africana (CAF).
- Una de Sudamérica (Conmebol).
- Una de la Confederación de Oceanía (OFC).
- Dos de la Concacaf.
En cambio, la Uefa no hará parte, debido a que tiene 16 plazas directas al Mundial.
Aunque todavía faltan algunos meses para disputar estos partidos, ya hay algunas selecciones confirmadas, entre ellas Bolivia y Nueva Caledonia.
La selección boliviana jugará el repechaje, tras derrotar en la última jornada a Brasil y beneficiarse de la derrota de Venezuela frente a Colombia, lo que movió la tabla de posiciones. La ‘Verde’ espera llegar a un Mundial, luego de 32 años de ausencia.
Por otro lado, el representante de Oceanía será Nueva Caledonia, después de perder 3-0 ante Nueva Zelanda en la final por el boleto a la Copa del Mundo. Las otras selecciones aún están por confirmarse.