La primera encuesta de opinión salió a la luz: la polimétrica de Cifras y Conceptos. El sondeo realizado por este panel de opinión dejó un panorama mucho más claro en materia electoral en donde nombres como Abelardo de la Espriella, Sergio Fajardo, Iván Cepeda y Miguel Uribe Londoño puntúan en sus respectivos espectros políticos. También fue evaluada la imagen del presidente Gustavo Petro, que se mantiene respecto a los últimos sondeos.
Fueron 3.361 encuestados entre el 27 de octubre el pasado 4 de noviembre en el que se evaluó la percepción ciudadana sobre temas coyunturales, pero en el que principalmente se analizó el panorama electoral y la favorabilidad de los casi 90 aspirantes presidenciales.
Te puede interesar: Abogado Mauricio Gaona respondió al ofrecimiento de Juan Manuel Galán
En primera instancia, la imagen de los precandidatos presidenciales marca una tendencia hacia la desfavorabilidad. Salvo Sergio Fajardo, que cuenta con 35 % de imagen positiva y misma cifra en negativa; y Juan Manuel Galán que tiene un 30 % de favorabilidad sobre un 27 % de imagen negativa, los demás nombres que buscan llegar a la Casa de Nariño no cuentan con el respaldo o la favorabilidad ciudadana.
De otro lado, el punto más coyuntural está en la intención de voto. Aquí la división se realizó en nueve grupos, relacionados a las tendencias y los acercamientos políticos que se han gestado hasta la fecha. En este sentido, el senador Iván Cepeda, vencedor de la consulta del Pacto Histórico el pasado 26 de octubre, es quien lidera ese primer bloque que tiende al Frente Amplio, con 24 % de intención de voto. A este le sigue Roy Barreras, con 10 %, mientras que los exgobernadores Carlos Caicedo y Camilo Romero comparten el 2 %. En este sentido, es el 62 % de la opción ‘Ninguno’ la que prima sobre este sector.
En lo que compete al Centro Democrático, es Miguel Uribe Londoño quien lidera este sondeo con 12 % de la opinión. En segundo lugar y ganando terreno respecto a sondeos previos está la senadora Paloma Valencia con 9 % de la intención de voto. Enseguida está María Fernanda Cabal 5 %; y finalmente Paola Holguín y Andrés Guerra cuentan con 2 % de la intención. Este caso es diciente, pues es el único proceso partidista interno ya definido y que se definirá mediante una encuesta el próximo 28 de noviembre. Aunque siguen algunas contiendas internas por la parte operativa, es claro que el uribismo tendrá su candidato en diciembre y que, según los sondeos previos, de momento sería Uribe Londoño.
En sectores de centro son tres bloques los que Cifras y Conceptos presenta. El primero está integrado por Juan Manuel Galán (16 %), David Luna (8%), Juan Daniel Oviedo (6 %) y Mauricio Cárdenas (5 %). En el segundo se posiciona a Sergio Fajardo y la exalcaldesa Claudia López. En este, el exgobernador de Antioquia puntúa con 24 % frente al 13 % de López, siendo, además, la cifra más alta en intención de voto para los aspirantes. Finalmente, el último bloque es el de Juan Fernando Cristo, Luis Gilberto Murillo y Maurice Armitage quienes cuentan con 7 %, 5 % y 4 %, respectivamente.
También puedes leer: Juan Manuel Galán invitó al abogado Mauricio Gaona para que sea cabeza de lista del Nuevo Liberalismo
Finalmente, en el bloque de los ‘outsiders’ la encuesta encamina a Abelardo de la Esperilla como una posible ficha presidencial. El jurista tiene un 17 % de la intención de voto, mientras que Vicky Dávila ya se ubica sobre el 10 % – resaltando que en sondeos previos rozada el 20 % – y finalmente Juan Carlos Pinzón cuenta con 6 % de los respaldos.
El sondeo de Cifras y Conceptos detalló, además de los bloques por sectores, que la primera vuelta presidencial del mes de mayo, según los encuestados, se enfocaría en una puja a tres bandas. Cepeda lideraría el sector de la izquierda para la continuidad del presidente Gustavo Petro; Abelardo de la Espriella sería la ficha de la derecha; mientras que Sergio Fajardo se posaría en el centro como una ficha alternativa. Y aunque a la fecha el 31 % de los encuestados no tiene claridad sobre por quién votar, ese sería el panorama perfilado este cinco de noviembre.
🔍 ¡Polimétrica está de vuelta con nuevos datos! 📊
— Cifras & Conceptos (@cifrasyconcepto) November 5, 2025
Conoce la percepción de los colombianos sobre la cultura política y el proceso electoral colombiano.
👉 Accede al informe completo a través del siguiente enlace: https://t.co/7PCyVLZgZo pic.twitter.com/e1YQV20PYV