Este 11 de agosto, Miguel Uribe Turbay falleció tras dos meses de lucha después del atentado que sufrió el pasado 7 de junio del 2025, según confirmó su esposa María Claudia Tarazona.
Uribe Turbay, de 39 años y senador del partido de derecha Centro Democrático, estaba ingresado desde el día del atentado en la clínica Fundación Santa Fe de Bogotá, donde fue sometido a varias intervenciones quirúrgicas y, aunque llegó a tener alguna mejoría, nunca superó el estado crítico.
También puedes leer: ¿Quién era Miguel Uribe Turbay?
Uribe Turbay recibió dos disparos en la cabeza y uno en la pierna izquierda cuando encabezaba un mitin político en un parque del barrio bogotano de Modelia como parte de su actividad política de cara a las elecciones presidenciales de 2026, en las que aspiraba a obtener la nominación del Centro Democrático.
Reacciones al fallecimiento de Miguel Uribe
Desde el Centro Democrático, su partido natural, hasta miembros del Pacto Histórico, con quienes tuvo rivalidad política durante sus años como senador y miembro de la oposición al actual gobierno, las muestras de solidaridad por el fallecimiento de Miguel Uribe Turbay no se han hecho esperar.
A nivel internacional también se han pronunciado varias personalidades, entre ellas Edmundo González, quien fuera candidato a la presidencia de Venezuela. Juanita Goebertus, directora de Human Rights Watch para las Américas; Marcos Rubio, secretario de Estado de EE.UU., también se hizo presente con un ensaje de solidaridad para la familia de Uribe.
El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán también envió un mensaje de solidaridad. De otra parte, el senador Iván Cepeda, con quien compartió en sesiones del Congreso, hizo un llamado al alto a la violencia en el país. La senadora María José Pizarro, con quien tuvo acalorados debates, también envió sus condolencias a la familia de Miguel Uribe e hizo un llamamiento para poner un fin a la violencia.
Te puede interesar: Colombia de luto: muere Miguel Uribe Turbay, senador y precandidato presidencial
La vicepresidenta del país, Francia Márquez Mina también se pronunció en sus redes sociales sobre el fallecimiento del senador y dijo “Hoy es un día triste para el país. La violencia no puede seguir marcando nuestro destino. La democracia no se construye con balas ni con sangre”.
La Presidencia de la República, por medio de su cuenta de X (antes Twitter), también expresó sus condolencia por esta triste noticia y colocó un post diciendo “nuestras más sinceras condolencias y toda nuestra solidaridad”.
























