Este miércoles, la Fuerza de las Regiones perdió a dos de los tres precandidatos que le quedaban. En la misma jornada renunciaron a su candidatura Juan Guillermo Zuluaga y Juan Carlos Cárdenas. De esta forma, solo queda Aníbal Gaviria en su aspiración presidencial.
El primero en bajarse fue el exgobernador del Meta, que esgrimió argumentos de la necesidad de unir fuerzas para vencer al petrismo. Luego, horas después, se conoció la decisión de Juan Carlos Cárdenas de seguir por el mismo camino.
También puedes leer: La propuesta de Juan Carlos Pinzón sobre una encuesta
Fuentes de la Fuerza de las Regiones confirmaron que es muy probable que Aníbal Gaviria, exgobernador de Antioquia, quede como candidato único de esta alianza y sea apoyado por los otros dos que se bajaron en la tarde de este miércoles.
Era casi un hecho la declinación de Cárdenas cuando se confirmó que Juan Guillermo Zuluaga no iba. El exalcalde de Bucaramanga era el menos conocido y el de menor marcaje en las encuestas. Gaviria quedaba como el más probable ganador.
Por eso, como se veía como un mero trámite la victoria del exgobernador de Antioquia, la segunda renuncia de este miércoles termina ahorrando las dispendiosas discusiones que iban a tener en los próximos días para definir la candidatura única.
Antes de la renuncia de Zuluaga se tenía proyectado definir entre jueves y viernes la metodología para escoger el candidato, si por una encuesta propia o promediando los sondeos que salieran en noviembre.
Quedando solo dos precandidatos, era muy difícil asumir el peso económico de una encuesta hecha en todo el país. Por otro lado, si es por promedio, Gaviria tenía una amplia ventaja frente a Cárdenas, que es el de menor visibilidad a nivel nacional.
En menos de una semana, la Fuerza de las Regiones perdió tres de su cuatro miembros y se desarmó. Hace una semana fue expulsado el exgobernador de Sucre Héctor Olimpo Espinosa. Este tuvo un choque con el sector mayoritario, y especialmente con Zuluaga, por un intento por mover la escogencia del candidato para enero del próximo año.
La mayoría de la alianza regional (Zuluaga, Aníbal Gaviria y Juan Carlos Cárdenas) se opuso y apuntó a que debía cumplirse con el compromiso inicial de escoger un candidato para el 1 de diciembre. Ante la dificultad de llegar a un consenso, prefirieron sacar a Espinosa.
Te puede interesar: Juan Fernando Cristo oficializó su campaña presidencial para 2026
Sin embargo, menos de una semana después, ahora se bajaron Zuluaga y Cárdenas. En entrevista, Espinosa aprovechó para cuestionar al exgobernador del Meta, pues fue uno de los que más se opuso al sucreño y abogó por su salida. “Va saliendo a relucir la verdad. El resultado de las encuestas que no le eran favorables”; fue la crítica del exgobernador, que en varios momentos aseguró que Zuluaga estaba tratando de sabotear la coalición de exalcaldes y exgobernadores.
Ahora, solo quedó en la contienda Aníbal Gaviria. El proyecto que prometía una encuesta para escoger un solo candidato se diluyó por sustracción de materia. Solo falta ver si con esta decisión comienza a posicionarse el exgobernador de Antioquia o si la propuesta de llevar la autonomía regional como bandera de campaña se pierde.
Avanzamos en la consolidación del propósito de la autonomía y la descentralización.
— Aníbal Gaviria Correa (@anibalgaviria) November 20, 2025
Honrando los compromisos de la Fuerza de las Regiones llevaré la voz de todos y buscaré cada día nuevos apoyos, como los de tantos ciudadanos que en las calles nos manifiestan su respaldo.… pic.twitter.com/bxaWLn51nG