En medio de tensiones y acciones armadas que han puesto en jaque los esfuerzos por la “paz total”, alias ‘Calarcá’, confirmó su decisión de continuar con el proceso de diálogo con el Gobierno Nacional.
El anuncio se produjo durante una reunión celebrada en el departamento de Caquetá, que contó con la participación de la delegación del Gobierno encabezada por Gloria Quiceno, así como con el acompañamiento de la Misión de Verificación de la ONU en Colombia y la MAPP-OEA.
También puedes leer: Fue abatido alias ‘Mogocín’, cabecilla del Frente “Iván Merchán” de la Segunda Marquetalia
Durante el encuentro, las partes acordaron la realización de una reunión amplia con las comunidades y sus formas organizativas, con el objetivo de escuchar sus propuestas y definir colectivamente los temas que guiarán los próximos ciclos de negociación.
Según lo pactado, una vez finalizada esta reunión comunitaria se establecerán la fecha y el lugar para el séptimo ciclo de conversaciones.
Pese a la voluntad de diálogo expresada por alias ‘Calarcá‘, la situación en terreno sigue siendo crítica. El pasado 27 de abril, una emboscada perpetrada por la estructura Jorge Suárez Briceño —bajo su línea de mando— dejó siete militares muertos en zona rural de Charras, Guaviare.
El ataque se dirigió contra tropas del Batallón Joaquín París, que cumplían labores de protección a firmantes del Acuerdo de Paz en la región.
Te puede interesar: Contraloría advierte sobre el riesgo en la producción de pasaportes en Colombia
Entre las víctimas se encontraban el sargento Darwin Pérez Sánchez y seis soldados profesionales. Además, cinco uniformados fueron retenidos temporalmente y luego entregados a la comunidad, lo que generó fuerte rechazo por parte del Gobierno y organismos internacionales.