El exfuncionario del gobierno, Alfredo Saade, reiteró su intención de llegar a la Presidencia de Colombia y ser el reemplazo de Gustavo Petro. Asimismo, aprovechó para agradecer de forma pública al jefe de Estado la oportunidad de ocupar una embajada, sin embargo, indicó que no se ve en ese cargo porque considera que debe tomar el camino a la Casa de Nariño.
“He reflexionado durante todo este tiempo y yo soy un hombre de batallas. Creo que no es mi momento de sentarme en una embajada cuando el país necesita que sigamos luchando por él”, comentó.
También puedes leer: Gobierno nacional refuerza seguridad para elecciones del 2026
Mucho se había hablado sobre la situación de Saade dentro del gobierno, incluso en redes sociales había puesto varios trinos donde señalaba al actual ministro del Interior Armando Benedetti, de “sacarlo del lado del presidente Petro” para mandarlo a una embajada, en este caso la de Brasil, cargo que no aceptó.
“Después de mantener una conversación con el presidente Gustavo Petro en la que le expuse la necesidad de quedarme en el país y participar en la consulta del Pacto Histórico a la Presidencia, he decidido con mi familia y equipo, inscribirme como candidato a la Presidencia en el Pacto Histórico”, escribió en redes sociales.
“Lucharé en la calle, como lo sé hacer, para lograr ganarme aún más el favor del pueblo y ser elegido en octubre como candidato a la Presidencia”, dijo.
Su visión, según comentó, es la misma: “Una vez sea elegido presidente, buscaré una constituyente que permita el regreso de Gustavo Petro (reelegido). Insisto en que los medios de comunicación deben regularse y no mentir más so pena de ser sancionados; la Procuraduría hay que cerrarla; los empresarios encontrarán en mí un aliado, mas no un empleado; el poder popular será el que me dirija y será el pueblo el que, después de Dios, me sostenga; el Congreso tendrá que trabajar de frente con el pueblo o será cerrado”, manifestó.
Prometió que, si gana, “la corrupción estatal llegará a su fin y el narcotráfico asociado a las mafias politiqueras corruptas será extirpado. No habrá negociaciones con terroristas, serán sometidos por el poder militar de la Nación. La justicia tiene que ser reformada para que esté al servicio verdaderamente del pueblo, no de los poderosos. La historia que comenzó a escribir el presidente Gustavo Petro continúa sin ambigüedades porque reconozco en él la visión que el país necesita”.
Aprovechó para lanzar pullas a algunos sectores de la izquierda: “Gustavo Petro es el Pacto Histórico, así a algunos no les guste; es la guía, es quien abrió la brecha para que Colombia tomara el rumbo bueno que lleva; seguiré su programa de gobierno al pie de la letra con la firmeza que me caracteriza”.
Es de mencionar que Alfredo Saade fue suspendido por la Procuraduría por presunta extralimitación de funciones sobre el caso de los pasaportes. Él fue delegado por el presidente Gustavo Petro para que el millonario contrato de pasaportes quedara en manos de la Imprenta Nacional y no de la firma privada Thomas Greg & Sons, con la que el presidente ha librado una dura batalla.
Te puede interesar: Partido Verde se declararía independiente al Gobierno del alcalde Galán
Esa suspensión de tres meses es exclusivamente una medida cautelar para ocupar su cargo de jefe de Despacho y no lo inhabilita para aspirar a la Presidencia. No obstante, la Procuraduría debe decidir si archiva el proceso disciplinario en su contra o si lo destituye. Si la decisión es en contra, lo sacaría del tablero electoral.
Saade —quien cree que el país lo conoce y puede obtener más de los 21.000 votos que consiguió en la consulta del Pacto Histórico en 2022— generó varios dolores de cabeza durante su corto paso por la Presidencia.