La Alcaldía Local de Suba llevó a cabo un operativo de movilidad de alto impacto en el barrio Turingia, conocido como la Zona Tu, como parte de la estrategia distrital ‘Operación Espacio Público’.
La intervención se desarrolló en la carrera 103 entre calles 150 C y 152 y dejó como resultado la recuperación de aproximadamente 1.000 metros cuadrados de espacio público y múltiples acciones de control orientadas a mejorar la movilidad en este corredor.
Te puede interesar: Vehículos no matriculados en Bogotá tendrán pico y placa dos sábados de cada mes
El despliegue contó con la participación de una grúa, tres policías de tránsito, un profesional de la Secretaría Distrital de Movilidad (SDM), tres gestores de seguridad y dos abogadas de Gestión Policiva de la Alcaldía Local de Suba.
Este equipo articulado permitió intervenir puntos críticos de invasión del espacio público, estacionamiento indebido y comportamientos que afectaban la movilidad y la seguridad vial.
Como resultado, se impusieron 46 comparendos en total, los cuales se discriminan así:
24 comparendos físicos.
22 comparendos no notificados.
2 vehículos inmovilizados (1 carro y 1 motocicleta).
El alcalde local de Suba, César Salamanca, destacó que esta intervención evidencia el compromiso permanente en esta localidad del noroccidente de Bogotá.
“Estamos actuando con rigor y responsabilidad. Suba no puede permitir que la ilegalidad y el mal comportamiento sigan tomando el espacio público», afirmó el alcalde. «Cada operativo es un paso firme para que nuestros barrios recuperen la movilidad, el orden y la seguridad que merecen”, añadió.
La Alcaldía Local de Suba anunció que estos controles continuarán realizándose de manera sostenida en diferentes sectores de la localidad, con el propósito de fortalecer la convivencia y garantizar que el espacio público esté al servicio de la ciudadanía.
Megatoma en Kennedy
A la par, se realizó una megatoma en el sector de María Paz, localidad de Kennedy. Este operativo se realizó en cumplimiento de una acción popular y permitió la recuperación de más de 8.000 metros cuadrados de espacio público.
La intervención contó con la participación de la Policía Metropolitana de Bogotá, las Secretarías de Seguridad, Salud, Ambiente e Integración Social, así como de Migración Colombia y la Alcaldía Local de Kennedy.
También puedes leer: Se presentó un presunto caso de fleteo en la avenida Boyacá con calle 116
Durante la jornada se desarrollaron controles a establecimientos, recuperación de espacio público y atención a población vulnerable.
Como resultado de la intervención uno de los establecimientos fue suspendidos al encontrarse dos botellas de licor adulterado y otras dos de licor de contrabando.
En vía pública se realizaron controles sanitarios y ambientales, donde se desnaturalizaron 660 kilos de alimentos en mal estado, se recolectaron 20 toneladas de residuos mixtos y se desmontaron 11 cambuches, mejorando las condiciones de salubridad del sector.
Gracias a este operativo se pudieron recuperar 18.000 metros cuadrados de espacio público que estaban siendo ocupados de manera indebida.
«Estas acciones demuestran que estamos trabajando con decisión para recuperar a María Paz y enfrentar las economías ilegales que deterioran la seguridad y la convivencia en este sector de Bogotá», aseguró César Restrepo, secretario distrital de Seguridad.