sábado 22 junio 2024
elespaciodigital

Abandonaron obras de valorización en el norte de Bogotá: alcaldía quedó a cargo

El Distrito informó este miércoles 16 de agosto, que las obras de las calles 92 y 94, entre la carrera Séptima y la avenida NQS, quedaron abandonadas por parte del contratista a cargo, el cual incumplió con el cronograma de entrega y que tenía como plazo máximo de ejecución el pasado 14 de agosto, sin embargo, a la fecha, solo cuenta con un avance del 24 %.

Así lo confirmó la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, en medio de un recorrido que hizo por las obras. Asimismo, señaló que el Distrito tomó posesión de estos proyectos y que se aplicarán las sanciones respectivas a los responsables.

Te puede interesar: Automóvil atropelló a varios peatones y terminó dentro de un local en Bogotá

Cabe recordar que estas obras hacen parte del Acuerdo de Valorización 724 de 2018, las cuales tienen como objetivo construir andenes más amplios, 1,48 kilómetros de ciclorruta y 33.500 metros cuadrados de espacio público.

“Primero, caducamos los contratos, sancionamos a los contratistas e impusimos multas; segundo, estamos tomando posesión de las obras, con contratistas de la Alcaldía y vamos a terminar todo eso que los anteriores contratistas abrieron y no terminaron; y lo que no empezaron, se va a contratar el año entrante”, mencionó la mandataria.

Por lo tanto, el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) junto a otras entidades del Distrito, llevarán un plan de acción para cerrar los frentes de obra que están abiertos, y después, evaluarán “la posibilidad de abrir un nuevo proceso de selección para que un nuevo contratista termine la obra por completo”, afirmó el Distrito en un comunicado.

Asimismo, señaló que la empresa responsable de estas demoras sería el Consorcio Vial IDU, el cual está conformado por Innovaconst S.A.S (20 %), Aicon S.A.S. (30 %), Ingesem S.A.S. (20 %), y Sain Espinosa Murcia (30 %). Por su parte, la interventoría a cargo fue MAB Ingeniería de Valor S.A.

Frente a la situación, López compartió que: “estamos tramitando en el Concejo una reforma integral al estatuto de valorización (que es de 1.987) para que en adelante la valorización se tenga que: 1. Consultar primero con la comunidad 2. Tenga que tener estudios, diseños y presupuesto completo cuando se propone ante el Concejo. 3. El cobro de valorización a los ciudadanos solo se haga después de ser aprobado por el Concejo y cuando las obras lleven por lo menos 50% de avance”, publicó la mandataria en su cuenta de Twitter.

Incluso, afirma que le está pidiendo al Concejo de Bogotá que autorice la devolución del dinero a los ciudadanos de las obras que fueron pagadas hace más de 10 años y que no se ejecutaron.

También puedes leer: Personería de Bogotá alerta por retrasos críticos en Troncal Av. 68 y Av. Ciudad de Cali

Además, mencionó que “las obras de valorización han tenido dificultades porque hubo problemas como la pandemia, la inflación, se subieron los costos y algunos contratistas se quebraron. Pero lo estructural es que las obras de valorización en Bogotá tienen un estatuto desde 1987″.

Por otra parte, anteriormente el IDU ya había tomado posesión de otras obras de valorización, como el Puente Peatonal de la calle 112 con carrera novena, y las Concesiones Transversales Peatonales de la localidad de Chapinero.

Scroll al inicio