A finales de 2025 inicia la entrega de tramos de la avenida 68 en Bogotá

A finales de 2025, el Grupo 5 de la avenida carrera 68 de Bogotá, que abarca desde la calle 24 hasta la calle 46, finalmente será entregado a la ciudadanía. En 2027, todo el proyecto de la troncal alimentadora estaría habilitado en su totalidad

Así lo reveló el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, durante un recorrido por las obras del Grupo 3 de la avenida carrera 68 en compañía de Orlando Molano, director del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), el 23 de septiembre. Allí, el mandatario anunció las fechas de entrega de los tramos de este megaproyecto. 

Durante el recorrido, la administración distrital confirmó que la obra sobre el corredor vial lleva un 70 % de avance. Hay que recordar que esta, en especial, ha sido objeto de polémica por el atraso en las entregas

También puedes leer: Aerocivil suspendió a dos funcionarios por caso de joven que controló tráfico en El Dorado

«Esta obra fue contratada a principios del 2020, cuando nosotros llegamos, el año pasado en enero, tenía que estar en el 80 % de avance, no había avanzado así, estaba apenas en el 44 %”, explicó el alcalde, Carlos Fernando Galán

Así lo había explicado más en detalle Molano en entrevista, pues, según él, cuando inició esta administración, encontraron contratos con varias reprogramaciones concedidas en el cronograma

“Como los contratos se vencían este año, en nuestra administración, nos tocó prorrogarlos”, explicó Molano

A finales de agosto, la Contraloría de Bogotá alertó que tres de los nueve grupos de las obras de la troncal de la carrera 68 presentaban «importantes retrasos». Solo el Grupo 8 tenía un 21,3 por ciento de demora en su cronograma. 

En 2025 inicia la entrega de los grupos en Bogotá: conozca las fechas reveladas por el alcalde Galán 

Hay tramos que ya están cerca de ser finalizados. Por esa razón, el alcalde Galán le ordenó al IDU que habilite los sectores de forma progresiva a medida que finalicen las obras.  

«Nosotros sabemos que esto ha sido una frustración en la ciudad por cuenta de muchos problemas y hemos avanzado en resolverlos, gracias a eso el ritmo de la obra ya cambió y está en el 70 %, seguimos avanzando para poder cumplirle a la ciudad y entregarle la troncal más grande del sistema TransMilenio de Bogotá”, dijo el mandatario. 

De hecho, Galán había revelado hace unos días en entrevista con EL TIEMPO que «este año vamos a poner en operación un tramo de la 68 con 26 y gradualmente irán entrando otros hasta que esté toda en 2027″. 

El primer tramo que será habilitado a finales de 2025 va a ser el del Grupo 5, que va desde la avenida Esperanza hasta la calle 46. De este punto, el IDU afirma que ya se entregaron los puentes que se encuentran a la altura de la calle 26. Por su parte, el puente curvo que está sobre la calle 26 se encuentra finalizado y en pruebas operacionales.  

En 2026, el IDU hará apertura de los siguientes tramos: 

Grupo 2: desde la calle 18 sur hasta la avenida de Las Américas 

Grupo 3: desde la avenida de Las Américas hasta la avenida Centenario (calle 13) 

Grupo 4: desde la avenida Centenario (calle 13) hasta la avenida La Esperanza (calle 24) 

Grupo 6: desde la calle 46 hasta la avenida calle 66 

Grupo 9: desde la carrera 48 hasta la carrera 9 

En 2027, la administración distrital entregará estos sectores: 

Grupo 1: desde la autopista Sur hasta la calle 18 sur 

Grupo 7: desde la avenida calle 66 hasta la carrera 65 

Grupo 8: desde la carrera 65 hasta la carrera 48 

Te puede interesar: Distrito dará incentivos a comerciantes afectados por obras del Metro

Estas fechas resultan de vital importancia para el sistema integrado de transporte público en Bogotá, pues las avenidas carrera 68 y Ciudad de Cali serán las troncales alimentadoras de TransMilenio que deberán estar funcionando en simultáneo con el Metro de Bogotá para 2028. 

Los puntos ya habilitados de las obras en la avenida 68 

El megaproyecto de la avenida 68 abarca 17,07 kilómetros (km) de longitud. Además, plantea 323.335 metros cuadrados (m2) de espacio público, 166.716 m2 de zonas verdes y 17,51 km de ciclorrutas

La obra figura como una de las intervenciones más importantes en materia de movilidad y espacio público. Y es que el proyecto le dejará a la ciudad cinco nuevos puentes vehiculares, tres reforzados, once peatonales, cinco deprimidos peatonales, dos deprimidos vehiculares, la ampliación de uno existente, y 21 estaciones de transporte. 

Hasta ahora, el puente vehicular de la calle tercera (Grupo 3) junto al espacio público aledaño ya está abierto al público. Por otra parte, un tramo del grupo 4 fue habilitado para el tráfico mixto hacia el oriente. 

El avance más reciente en materia de aperturas es la estación avenida Suba – calle 100, que tuvo que ser reubicada, al igual que el puente de la av. Suba sobre calle 100, el cual fue entregado en junio de 2025 y está en servicio mixto temporalmente.

Scroll al inicio