La disidencia de las Farc, conocidas como Estado Mayor de los Bloques y Frente y al mando de ‘Calarcá’, se pronunciaron este viernes en un video sobre las revelaciones que acusan al grupo armado de vínculos con el general (r) Juan Miguel Huertas y con Wilmer Mejía, funcionario de la Dirección de Inteligencia del Estado (DNI).
Según la investigación periodística de Noticias Caracol, archivos incautados en un retén militar contendrían supuestas comunicaciones y apoyos entre mandos de la Fuerza Pública, miembros del Estado y la estructura ilegal.
Te puede interesar: Procuraduría suspende al general Huertas y a Wilmar Mejía por escándalo de infiltración de disidencias
Uno de los elementos más sensibles del caso es la aparición es la presunta propuesta del general Huertas a las disidencias para crear una empresa fachada de seguridad. Según los documentos encontrados, esta firma serviría como estructura legal para ofrecer servicios de protección y movilidad a miembros de la disidencia de Calarcá, permitiéndoles operar bajo la apariencia de actividades autorizadas y con soporte técnico especializado.
En el pronunciamiento, las disidencias también lanzan dardos a sectores tradicionales de la política que dicen que han aprovechado el proceso para fortalecerse como grupo armado. La estructura dice que su crecimiento ocurrió “en pleno gobierno de Duque”.
Pese al tono confrontativo del discurso, la disidencia cerró el video ratificando su participación en la mesa: “Reafirmamos nuestra voluntad de seguir trabajando por la construcción de la paz que necesitan los colombianos. Ese es el camino del entendimiento y la reconciliación nacional. Hemos jurado vencer y venceremos”.
Tras la publicación de estas evidencias, la Procuraduría General de la Nación decidió suspender de manera provisional a Huertas y Mejía mientras avanza una investigación disciplinaria destinada a esclarecer la gravedad y veracidad de los hechos. Paralelamente, la Dirección Nacional de Inteligencia reconoció que abrió una indagación interna y aseguró que, al igual que la ciudadanía, se enteró de las acusaciones a través de la prensa.
El impacto de los hallazgos ha ido mucho más allá de los nombres involucrados. La aparición de estos archivos encendió alarmas sobre el proceso de paz que adelanta el Gobierno, pues plantea interrogantes sobre la integridad de la mesa, la legitimidad de sus interlocutores y la posibilidad de que estructuras criminales hayan logrado infiltrar sectores estratégicos de las instituciones estatales.
También puedes leer: Atentado en El Patía, Cauca, iba dirigido contra el Ejército Nacional
Ese escenario, todavía en fase de verificación, ha intensificado el debate público y ha puesto bajo escrutinio tanto el alcance del escándalo como sus posibles efectos sobre el futuro de las negociaciones.
#JUDICIAL | Las disidencias de alias ‘Calarcá’ en proceso de paz, responden al escándalo de la infiltración y los presuntos nexos con altos funcionarios del gobierno de @petrogustavo.
— ÚltimaHoraCaracol (@UltimaHoraCR) November 28, 2025
Arremeten contra la prensa y aseguran que las revelaciones periodísticas buscan deslegitimar… pic.twitter.com/BetJmnR50s