El precandidato Carlos Caicedo propuso la creación de un Frente Unido

Las elecciones atípicas en el departamento del Magdalena estallaron una grave crisis política en la izquierda, de cara a los comicios del 2026. Y separaron definitivamente al precandidato presidencial y jefe político del movimiento Fuerza CiudadanaCarlos Caicedo, del presidente Gustavo Petro y las principales cabezas del Pacto Histórico en Bogotá. 

El jefe de Estado y varias voces del Pacto, como la senadora María José Pizarro, respaldaron en Magdalena al candidato Rafael Noya, también apoyado por fuerzas de oposición, como Cambio Radical y el Centro Democrático. Justo después, el presidente Petro aseguró en un consejo de ministros que Caicedo busca “dividir a la izquierda”, e incluso, con su ego, restarle curules a la izquierda en el 2026. 

Te puede interesar: ¿Qué ha pasado con la centroderecha?

Al respecto, Caicedo aseguró en entrevista que el presidente Petro ha recibido “malos consejos del círculo político que lo rodea (…) esa cúpula lo está alejando de sus bases sociales y populares, que lo respaldan, como lo hemos hecho nosotros a lo largo de estos años”. 

Agregó que esa misma “cúpula” lo ha llevado a “clientelizar cuotas, a acercarse a los sectores de la política tradicional (…) El pueblo votó por un gobierno de izquierda, pero ha gobernado con un sector de la política tradicional. Eso pasó en el departamento del Magdalena: hacen alianzas con los que son históricamente sus contradictores, sus enemigos y los que nos persiguieron, nos llevaron a la cárcel y nos acusaron de crímenes”. 

Ahora, Caicedo fue mucho más allá y se refirió a la gestión del mandatario en los territorios: “Lo hemos acompañado aun cuando el presidente Petro no ha estado presente con las inversiones que había prometido al departamento de Magdalena; lo hemos acompañado pese a que hemos dado luchas en solitario por defender nuestra personería jurídica y por recuperar la alcaldía que nos robaron, la destitución injusta del gobernador Rafael Martínez” Según dijo, lo ha apoyado pese a que “no ha actuado como garante del Estado y la democracia”. 

También puedes leer: David Luna entregó las firmas para iniciar oficialmente su carrera por la Presidencia

Caicedo aseguró que “es evidente el papel que tiene Roy Barreras y Armando Benedetti en este tipo de acuerdos políticos. Si revisamos las oficinas del Estado (…) esas son cuotas que mantienen sectores políticos tradicionales, de Cambio Radical y del Centro Democrático”. Y agregó: “¿El Ministerio de Educación no se le entregó a un neoliberal como Alejandro Gaviria?, ¿cómo se pretende que se defienda la educación pública cuando entregaron ese ministerio?”. 

Ante esto, el precandidato Carlos Caicedo propuso la creación de un Frente Unido, distinto al Frente Amplio, para continuar con la izquierda, pero recogiendo posturas distintas a la política tradicional. “El que está peleando es Petro, y nosotros fuimos los que ganamos en el pueblo”, dijo. 

Scroll al inicio